La Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) ha logrado renovar su inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Aseguramiento de la Calidad (EQAR), asegurando su estatus como entidad acreditada para la evaluación y certificación de instituciones y titulaciones universitarias. Esta renovación, válida hasta marzo de 2029, se debe al cumplimiento riguroso de los estándares europeos establecidos para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (ESG).
Este reconocimiento no solo valida el carácter oficial de más de 1.300 titulaciones universitarias ofrecidas por las universidades andaluzas, sino que también facilita la movilidad y el reconocimiento académico entre estudiantes y docentes a nivel europeo.
Proceso de Evaluación y Renovación
Cada cinco años, las agencias responsables de la evaluación externa deben someterse a un proceso que verifica su conformidad con los ESG. Este procedimiento es crucial para mantener su inscripción en el registro EQAR, lo que permite que sus evaluaciones sean reconocidas en toda Europa. La normativa española exige este registro para llevar a cabo funciones de evaluación y acreditación.
Desde su inclusión en el registro en 2009, ACCUA ha superado con éxito tres evaluaciones: las anteriores renovaciones se realizaron en 2014 y 2020. El proceso actual incluyó una evaluación externa coordinada por la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (ENQA), donde un panel internacional analizó exhaustivamente el informe de autoevaluación presentado por ACCUA.
Agradecimientos y Futuro
El panel evaluador realizó una visita a las instalaciones durante tres días, donde mantuvieron reuniones con diversos actores del sistema educativo andaluz. En septiembre, ENQA emitió un informe favorable que fue fundamental para que el Comité de Registro del EQAR aprobara la renovación.
Antonio José Cubero Atienza, director de ACCUA desde noviembre de 2023, expresó que esta evaluación positiva representa una motivación adicional para seguir mejorando los procesos internos y las actividades externas relacionadas con la calidad. Además, subrayó que este logro es un triunfo para todo el sistema universitario público andaluz, contribuyendo al reconocimiento internacional tanto de las instituciones como del profesorado y alumnado.