Andalucía ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de la investigación y el desarrollo, al contabilizar un total de 32.474 profesionales dedicados a estas áreas, según los datos más recientes del INE para 2023. Esta cifra incluye personal investigador, técnico y auxiliar, y ha sido analizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a través de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).
El crecimiento es notable: se han sumado 3.956 nuevos profesionales, lo que representa un incremento del 13,87% en comparación con 2022. Si se considera el año 2018 como referencia, el aumento es aún más significativo, con 7.742 personas más, lo que equivale a un crecimiento del 31,30%. Desde el inicio de la primera legislatura de Juanma Moreno en 2019, este indicador ha crecido un 30,57%.
Crecimiento en I+D y su impacto en Andalucía
El informe de ACCUA posiciona a Andalucía como la tercera comunidad autónoma en cuanto a plantilla dedicada a la investigación, representando un 11,5% del total nacional, solo superada por Madrid y Cataluña. Además, la proporción de personal vinculado a I+D respecto a la población activa ha aumentado del 7,1%% al 7,9%% desde 2022, marcando así el mejor dato histórico desde 1988.
La mayoría de los profesionales dedicados a I+D en Andalucía trabaja en el sector público (67,88%), mientras que el sector privado concentra el restante 32,12%. Este crecimiento es evidente en ambas áreas; sin embargo, es especialmente notable en el ámbito privado. Según los datos proporcionados por ACCUA, hay aproximadamente dos personas empleadas en I+D en el sector público por cada una en el privado.
Análisis del perfil del personal investigador
En términos absolutos, 22.044 efectivos están involucrados en tareas de investigación dentro del sector público frente a 10.429 en el privado. La educación superior es clave aquí: casi la mitad del personal dedicado a I+D pertenece a este ámbito (46,04%), seguido por las empresas (31,75%) y la administración pública (21,84%).
Número significativo de investigadores y técnicos: hay 19.828 investigadores, lo que representa un incremento del 18,7%, además de 12.646 técnicos y auxiliares. En términos de género, los hombres constituyen el 58,63%% del total mientras que las mujeres representan el 41,73%%.
Aumento histórico en inversión en I+D
A nivel financiero, la inversión en I+D alcanzó los 2.285 millones de euros, marcando un récord histórico para Andalucía. Este monto refleja un impresionante aumento del 20,9%% respecto al año anterior.
Esa inversión representa un incremento absoluto de 395 millones comparado con 2022 y 806 millones más que en 2018. Esto significa que desde que comenzó la administración actual se ha visto un aumento del 54,5%%.
A pesar de estos avances significativos, se observa que la mayor parte del esfuerzo inversor proviene del sector público (65,4% o 1.496 millones), mientras que las empresas privadas aportaron 790 millones (34,6%). Este patrón resalta cómo el sector público sigue siendo fundamental para impulsar la investigación y desarrollo en Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
32.474 |
Total de personas dedicadas a la ciencia en Andalucía (2023) |
13,87% |
Aumento del personal investigador, técnico y auxiliar respecto a 2022 |
31,30% |
Aumento del personal respecto a 2018 |
2.285,66 millones € |
Inversión en I+D en Andalucía (2023) |