iymagazine.es

Revisión académica

La Junta de Andalucía comienza la revisión de su programación académica universitaria
Ampliar

La Junta de Andalucía comienza la revisión de su programación académica universitaria

domingo 25 de mayo de 2025, 14:00h

La Consejería de Universidad de Andalucía ha comenzado el proceso de revisión de la programación académica universitaria, permitiendo a las instituciones presentar propuestas hasta el 30 de junio. Esta actualización, que culminará en 2025, busca adaptar los planes de estudio a nuevas demandas laborales y tendencias académicas. Se contemplan cambios en títulos y contenidos para fortalecer la competitividad del sistema universitario andaluz tras años sin modificaciones significativas.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado inicio al proceso de revisión de la programación académica del sistema universitario en Andalucía. Este procedimiento, que se llevará a cabo durante los próximos meses, busca establecer un trabajo colaborativo entre el Ejecutivo autonómico y los rectores de las diversas instituciones académicas, con el objetivo de culminar en una actualización para finales de 2025.

Según lo estipulado por el decreto que regula la ordenación de las enseñanzas universitarias en Andalucía, la oferta de grados, másteres y doctorados se planifica cada cuatro años. Sin embargo, existe la posibilidad de ajustar su contenido y objetivos cada dos años. La programación actual fue aprobada en marzo de 2024 y tiene vigencia hasta el año académico 2028/2029, por lo que la próxima revisión se llevará a cabo en el próximo ejercicio académico.

Propuestas de cambio hasta el 30 de junio

La Consejería ha abierto un plazo de dos meses, que finalizará el 30 de junio, para que las instituciones académicas andaluzas, tanto públicas como privadas, presenten sus propuestas de modificación. Estas sugerencias pueden abordar aspectos como los objetivos generales de la programación universitaria o ajustes en los planes de estudio para adaptarse a cambios recientes.

Este proceso tiene como finalidad adaptar la oferta educativa a nuevas tendencias académicas y demandas del mercado laboral, fortaleciendo así la competitividad del sistema universitario andaluz tanto a nivel nacional como internacional.

Criterios para nuevas titulaciones

Las propuestas podrán incluir modificaciones en la denominación de títulos no verificados o que aún no hayan iniciado su proceso, así como variaciones en el curso académico previsto para su implantación. También se permitirá la supresión de titulaciones no verificadas o en proceso.

Además, las universidades podrán incorporar nuevas enseñanzas. Si se desea añadir más de una titulación, será necesario realizar ajustes; por cada nuevo título propuesto se deberá eliminar otro ya existente. Esta incorporación estará limitada al 10% del total de las enseñanzas contempladas en la programación académica vigente.

Aportaciones y verificación

Las instituciones deberán presentar sus propuestas a través del registro electrónico único de la Junta. Una vez recibidas las aportaciones, será responsabilidad de la Consejería respaldarlas siguiendo los criterios establecidos previamente. Se considerarán factores como la estructura socioeconómica del territorio y las necesidades del mercado laboral.

Asimismo, se exigirá a las universidades demostrar mediante estudios externos la demanda real por parte del alumnado y la sociedad andaluza. El equilibrio territorial y la sostenibilidad serán también criterios fundamentales para evitar duplicidades y carencias significativas.

Nueva oferta universitaria tras años sin cambios

La planificación académica para 2025/2028 contempla un total de 188 enseñanzas distribuidas entre diez universidades públicas: 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados. Esta nueva oferta refuerza sectores estratégicos y responde a las necesidades actuales del mercado laboral y avances tecnológicos tras más de una década sin cambios significativos.

Con esta actualización, Andalucía busca mejorar su competitividad educativa y asegurar un compromiso sólido con el desarrollo económico y social del territorio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
188 Enseñanzas totales para las diez universidades públicas
40 Grados
126 Másteres
22 Doctorados
37 Enseñanzas interuniversitarias
23 Enseñanzas duales
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios