iymagazine.es

Investigación esquizofrenia

Alteraciones en la percepción del contraste en personas con esquizofrenia, según investigadores de la UB
Ampliar

Alteraciones en la percepción del contraste en personas con esquizofrenia, según investigadores de la UB

martes 28 de enero de 2025, 12:00h

Investigadores de la Universitat de Barcelona han descubierto que las personas con esquizofrenia presentan un déficit en la percepción del contraste visual, lo que afecta su capacidad para distinguir diferencias en la intensidad de luz. Este hallazgo, basado en una revisión de más de seiscientos estudios, sugiere que esta alteración podría ser un biomarcador no invasivo para el diagnóstico y seguimiento del trastorno. Se requiere más investigación para entender mejor los factores que influyen en esta disfunción perceptiva.

Investigadores de la UB revelan alteraciones en la percepción visual de personas con esquizofrenia

La esquizofrenia, un trastorno mental grave que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, ha sido objeto de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). Este trabajo ha identificado un déficit significativo en la capacidad de los pacientes para percibir el contraste visual. Según una revisión exhaustiva que abarca más de seiscientos estudios, estos individuos enfrentan dificultades para distinguir diferencias en la intensidad luminosa entre áreas adyacentes, lo cual es fundamental para identificar formas y detalles en su entorno.

Los hallazgos sugieren que esta alteración perceptiva podría ser clave para entender las disfunciones en los mecanismos neurales y computacionales asociados a la esquizofrenia. Además, se plantea que podría servir como un biomarcador no invasivo para el diagnóstico y seguimiento del trastorno. Sin embargo, los autores del estudio enfatizan la necesidad de realizar investigaciones adicionales para confirmar estas relaciones y evaluar cómo otros factores, como la medicación, pueden influir en esta alteración visual.

Un indicador esencial de la función visual

El artículo, publicado en la revista Schizophrenia Bulletin, destaca que los síntomas típicos de la esquizofrenia incluyen no solo alteraciones del pensamiento y comportamiento, sino también anomalías en la percepción visual. Estas pueden manifestarse como déficits en el color o el contraste. Comprender estas anomalías es crucial para desentrañar cómo afectan al procesamiento de información y contribuyen a los síntomas característicos del trastorno.

El equipo investigador señala que «la percepción del contraste es fundamental para una visión adecuada», ya que sin ella resulta difícil reconocer objetos y navegar por el entorno. Los mecanismos neurales detrás de esta alteración podrían estar relacionados con niveles anormales de glutamato, un neurotransmisor clave en la patogénesis de la esquizofrenia. Una disminución en este neurotransmisor puede llevar a una reducción en la actividad neural necesaria para procesar el contraste.

Influencia de la medicación y atención

A pesar de los hallazgos significativos sobre las alteraciones en la percepción del contraste, los investigadores advierten que otros factores podrían estar influyendo. Se ha identificado una relación entre estas deficiencias y las dosis administradas de antipsicóticos, lo que sugiere que parte del problema podría deberse a efectos secundarios de los medicamentos. Asimismo, se requiere mayor investigación sobre el papel que juega la atención durante las pruebas perceptivas.

Los expertos subrayan que los lapsus atencionales son comunes entre estos pacientes y pueden afectar su rendimiento en tareas cognitivas. Para esclarecer si las alteraciones son consecuencia directa de la enfermedad o están mediadas por otros factores como lapsos atencionales, será necesario llevar a cabo nuevos estudios experimentales.

En conclusión, este estudio abre nuevas posibilidades para entender mejor las disfunciones visuales asociadas a la esquizofrenia y su potencial uso como herramientas diagnósticas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios