El programa socioeducativo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), conocido como Campus Ítaca, ha dado a conocer su nuevo modelo de programa, que se implementará durante el verano de 2025. Esta presentación tuvo lugar tras un exhaustivo proceso de evaluación y revisión en conmemoración de su vigésimo aniversario.
Este 20.º cumpleaños marca un hito significativo para el Campus Ítaca, cuyo objetivo es contribuir a la reducción del abandonamiento escolar prematuro entre estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. A partir del informe de evaluación elaborado por el grupo de investigación ATLAS, se han propuesto mejoras en el funcionamiento del programa. El Dr. Andy Morodo, experto en psicología educativa y docente en la UAB, lideró este proceso junto a representantes de los institutos involucrados y miembros del Patronato y Consejo Consultivo de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS).
El 22 de enero, en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, se llevó a cabo una reunión con la participación de representantes institucionales provenientes de 66 institutos y 17 municipios que forman parte del proyecto.
Novedades del Campus Ítaca para 2025
Durante esta reflexión colectiva se identificaron más de 100 propuestas de mejora, muchas de las cuales comenzarán a implementarse en 2025. El objetivo es fortalecer el impacto educativo del programa y su capacidad transformadora. Entre las principales novedades destacan:
En primer lugar, se han redefinido los objetivos generales del Campus Ítaca. Ahora busca no solo reducir el Abandono Escolar Prematuro (AEP), sino también convertirse en un espacio que fomente el conocimiento, aprendizaje y ocio, potenciando así la motivación académica y autoeficacia entre los participantes.
Además, el nuevo modelo permitirá a los alumnos elegir actividades académicas según sus intereses, abarcando opciones en áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) así como en Ciencias Sociales y Humanidades.
Aumento de becas y distribución equitativa
Otra importante novedad es el incremento en el número de becas Argón ofrecidas por la FAS. Estas becas permitirán a exalumnos del Campus Ítaca participar en los cursos de verano, aumentando su disponibilidad de 10 en 2023 a 30 para 2025.
Finalmente, se ha establecido un nuevo sistema para distribuir plazas que refleje las necesidades socioeconómicas específicas de cada municipio. El departamento de Educación continuará apoyando a aquellos estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo debido a razones socioeconómicas. Desde el Programa Campus Ítaca se gestionarán las plazas disponibles y se realizará un seguimiento adecuado.
Datos clave e impacto esperado
El Campus Ítaca 2025 tendrá lugar en dos turnos, desde el 25 de junio hasta el 15 de julio. Mantendrá su estructura habitual que incluye actividades académicas, lúdicas y talleres prácticos. Se espera la participación activa de jóvenes provenientes de 66 institutos y 17 municipios del Vallès Occidental, bajo la supervisión de más de 80 monitores y dinamizadores.
Una apuesta firme por el futuro educativo
Con este renovado enfoque, el Campus Ítaca reafirma su posición como líder en la lucha contra el abandono escolar y promueve oportunidades educativas para los jóvenes más vulnerables. La reunión concluyó con agradecimientos hacia los institutos y municipios por su colaboración y con una firme reafirmación del compromiso continuo por parte de la UAB hacia una educación inclusiva y accesible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
66 |
Número de institutos implicados |
17 |
Número de municipios implicados |
10 |
Número de becas Argón en 2023 |
30 |
Número de becas Argón en 2025 |