La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) participará en el 4 Years From Now (4YFN), la feria dedicada a las empresas emergentes, que tendrá lugar del 3 al 6 de marzo en el marco del Mobile World Congress de Barcelona. En su stand, la UAB presentará tres empresas derivadas, siete start-ups fundadas por alumni y nueve proyectos emprendedores, además de 20 grupos de investigación enfocados en tecnologías móviles y digitales.
Este año, la UAB contará con un stand propio (8.1C42) durante los cuatro días del evento, donde se destacarán iniciativas impulsadas por estudiantes, investigadores y exalumnos de la institución. La presencia en este evento subraya el compromiso de la universidad con la innovación y el emprendimiento.
Empresas Derivadas y Proyectos Emprendedores
Entre las empresas derivadas que se exhibirán se encuentran:
- BioEclosion, especializada en dispositivos de diagnóstico mediante biosensores avanzados.
- Distinkt, que desarrolla tintas fluorescentes para prevenir falsificaciones.
- Nanoligent, enfocada en tratamientos oncológicos utilizando nanotecnología.
Los proyectos emprendedores destacados incluyen:
- BrainMapp, una herramienta inteligente para neurocirujanos que mejora la cartografía cerebral.
- Lainapp, una app que personaliza la experiencia en festivales musicales mediante inteligencia artificial.
- Terap.ia, un programa que optimiza el acceso a datos biotecnológicos para acelerar desarrollos terapéuticos.
- NanoERT, que mejora las terapias basadas en enzimas mediante nanotecnología.
- Urbanmetric, una herramienta para análisis de datos urbanos que facilita decisiones en planificación.
- Lopako, un proyecto integral para cuidadores de personas con Alzheimer.
- Regemed, un dispositivo innovador para regeneración rápida de piel utilizando tejido del paciente.
- Replantegem, enfocado en transformar espacios urbanos con infraestructura verde y participación ciudadana.
- Nows, una app que conecta estudiantes con actividades universitarias.
Apuesta por el Emprendimiento Universitario
Diversas empresas emergentes fundadas por alumni también estarán presentes:
- Ou.style, plataforma que fusiona moda y tecnología para eventos sociales.
- M.IA, simplifica datos empresariales para decisiones estratégicas eficientes.
- LexDoka, ofrece gestión automatizada de documentos legales para empresas.
- Mathew.ai, aplica inteligencia artificial en educación para mejorar el aprendizaje.
- Placenet, solución digital contextualizada según ubicación para mejorar experiencias visitantes.
- Glassear, dispositivo asequible de realidad mixta para experiencias inmersivas.
- NFT Price Floor, plataforma que analiza mercados NFT ofreciendo información relevante a usuarios minoristas.
Aparte de estos proyectos, participarán el Parc de Recerca UAB y 20 grupos de investigación pertenecientes a diversas facultades, mostrando su dedicación al sector digital e innovador. La UAB ha demostrado ser una universidad comprometida con el emprendimiento, ofreciendo asesoramiento especializado a toda su comunidad universitaria interesada en desarrollar ideas o proyectos innovadores a través de Emprèn UAB.
Cabe destacar que desde 2009, la UAB ha contribuido al surgimiento de 31 empresas emergentes, además de otras 30 creadas antes del establecimiento del reglamento sobre creación de empresas tecnológicas y emergentes dentro de la universidad, reafirmando así su papel como líder en innovación y desarrollo empresarial.