iymagazine.es

Soledad Alicante

La Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir la soledad tras un estudio de la UA
Ampliar

La Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir la soledad tras un estudio de la UA

sábado 15 de marzo de 2025, 19:00h

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que el 29% de la población en la provincia sufre soledad severa o muy severa, y hasta un 44,8% experimenta soledad moderada. Ante estos datos, la Diputación de Alicante impulsará un plan para combatir este fenómeno social, enfocándose en grupos vulnerables como personas mayores y jóvenes. Se busca una respuesta institucional coordinada para mejorar la calidad de vida y reducir el aislamiento social.

Los resultados de un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigación de la Universidad de Alicante (UA) han puesto de manifiesto una realidad preocupante: el 29 % de la población en la provincia experimenta la soledad de manera severa o muy severa, mientras que hasta un 44,8 % lo vive de forma moderada. Ante esta alarmante situación, la Diputación de Alicante ha decidido impulsar un plan para abordar este fenómeno social que afecta a un número creciente de ciudadanos.

El diagnóstico, financiado por la institución provincial y liderado por el profesor José Antonio Rabadán Sánchez, del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, ha identificado los factores que contribuyen a la soledad y al aislamiento social. Entre los grupos más vulnerables se encuentran las personas mayores, los jóvenes y aquellos en situación de precariedad social. Este análisis también ha revelado factores de riesgo que requieren una respuesta institucional coordinada.

Análisis profundo sobre la soledad

El estudio se basa en encuestas realizadas a 1.989 personas, donde se encontró que el 73,8 % de los participantes manifestaron algún grado de soledad, ya sea moderada, severa o muy severa. De este grupo, el 29 % calificó su experiencia como severa o muy severa. Además, se observó que la percepción de soledad tiende a disminuir con el aumento de la edad; sin embargo, aquellos con menor nivel educativo reportan niveles más altos de soledad.

En cuanto a la situación económica, las personas con ingresos bajos presentan puntuaciones más elevadas en todas las categorías relacionadas con la soledad. Asimismo, quienes se encuentran en situaciones laborales desfavorables también reflejan mayores niveles de aislamiento en comparación con jubilados o trabajadores a tiempo completo.

Estrategias para combatir la soledad

Un aspecto destacado del estudio es la correlación entre la calidad de vida y la soledad. Aquellos que realizan actividad física ligera o muy ligera tienden a experimentar niveles más altos de soledad en comparación con quienes mantienen una rutina física más activa.

La diputada provincial de Bienestar Social, Loreto Serrano, presentó los hallazgos del estudio junto con Carmen Vives, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social en la UA. Serrano enfatizó: “Desde la Diputación somos conscientes de la importancia de este fenómeno y vamos a liderar una respuesta eficaz para mejorar la calidad de vida”. La colaboración entre ambas instituciones es fundamental para desarrollar estrategias basadas en evidencias científicas y orientadas hacia soluciones prácticas.

José Antonio Rabadán, coordinador del estudio, subrayó la notable prevalencia de soledad entre los jóvenes de 18 a 25 años. En los próximos meses se profundizará en esta franja etaria para identificar factores que puedan influir en esta problemática, como podría ser el impacto negativo de la hiperconexión digital.

A partir del análisis realizado, Rabadán concluyó que “a mayores dificultades cotidianas, mayores problemas emocionales y menores niveles de actividad física corresponden percepciones más altas de soledad”. Por ello, es crucial que las administraciones públicas y las asociaciones desarrollen estrategias efectivas contra este fenómeno social.

Con esto en mente, Serrano anunció que se llevará a cabo un plan integral contra la soledad que coordinará esfuerzos entre administraciones locales y entidades del tercer sector para diseñar e implementar medidas eficaces destinadas a reducir el aislamiento social en toda la provincia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
29% Población que experimenta soledad severa o muy severa
44.8% Población que experimenta soledad de forma moderada
73.8% Participantes que manifestaron algún grado de soledad (moderada, severa o muy severa)
9.77 sobre 11 Percepción de soledad cuando se carece de apoyo social
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios