La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y Amazon Web Services (AWS) han establecido un acuerdo de colaboración que representa el inicio de una alianza estratégica enfocada en la formación en inteligencia artificial (IA) y tecnologías de computación en la nube. En este contexto, se ha presentado la nueva Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo, cuyo objetivo es fortalecer el compromiso de la UCJC con una educación que combine valores humanistas y excelencia tecnológica.
Esta cátedra rinde homenaje a Emilio Lora-Tamayo, un referente en el ámbito científico y académico español. Como rector honorario vitalicio de la UCJC y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), su legado sigue siendo fundamental para toda la comunidad universitaria.
A través de este convenio, los estudiantes de la UCJC tendrán acceso a prácticas remuneradas de seis meses en Amazon y AWS, participando en proyectos relevantes para España. Durante esta experiencia, se encargarán de analizar políticas públicas y elaborar informes sobre temas como digitalización, transición energética y cohesión social. Además, colaborarán con expertos y funcionarios para investigar mejores prácticas internacionales aplicables al contexto español.
Oportunidades educativas y profesionales
La colaboración también incluye el apoyo de Amazon en los programas académicos de la UCJC, como el Grado de Logística y Transporte y el Grado de Cine y Ficción Audiovisual, facilitando así prácticas para sus estudiantes. Juntos, AWS y la UCJC trabajarán en el desarrollo de planes de estudio adaptados a las necesidades del sector tecnológico, promoviendo la transformación digital y la investigación científica.
Los estudiantes también podrán acceder a programas formativos en tecnología en la nube, como AWS Academy, AWS Educate, y Skill Builder. Estas iniciativas les permitirán obtener certificaciones reconocidas que mejorarán su empleabilidad en un sector en constante crecimiento.
Además, ambas instituciones explorarán líneas de trabajo relacionadas con la ciberseguridad e investigación, fomentando el uso de IA tanto en docencia como en administración universitaria.
Ciberseguridad: un enfoque integral
Como parte del convenio, AWS y la UCJC están considerando establecer un Centro de Excelencia en Ciberseguridad (CECS). Este centro ofrecerá formación especializada, consultoría y soluciones tecnológicas centradas especialmente en pequeñas y medianas empresas. La ubicación del centro podría ser clave para reforzar la seguridad digital en España, convirtiéndose en un espacio innovador dentro del ámbito de la ciberseguridad.
Nieves Segovia, presidenta del SEK Education Group al que pertenece la UCJC, destacó durante el acto inaugural que “la creación de esta cátedra es un homenaje a un científico brillante”. Afirmó que desean que esta cátedra sea un motor que impulse tanto las ciencias como las humanidades hacia principios fundamentales como verdad y bondad.
Jaime Olmedo, rector de la UCJC, reafirmó el compromiso universitario por integrar innovación tecnológica: “Esta alianza entre AWS y la UCJC representa una unión entre conocimiento e industria”, enfatizando así su intención de formar líderes capaces no solo de dominar tecnología sino también utilizarla para el bien común.
Tendencias futuras: talento digital
Suzana Curic, directora general de AWS para España y Portugal, expresó su entusiasmo por esta colaboración: “A través de nuestra Alianza Tech impulsaremos la formación en tecnología cloud e inteligencia artificial”. Esta visión conjunta busca fortalecer el ecosistema tecnológico español mediante diversas iniciativas educativas.
El evento concluyó con una mesa redonda moderada por Tomás García donde participaron destacados profesionales del sector. Se discutieron los retos actuales relacionados con IA y computación en nube dentro del ámbito educativo. Este diálogo refuerza aún más las expectativas sobre cómo esta alianza beneficiará a futuros profesionales.