La Cátedra de Identidad y Derechos Digitales de la Universidad de Murcia (UMU) llevó a cabo recientemente una mesa redonda titulada ‘L@s influencers ante el Derecho. Retos y oportunidades’. Este evento se realizó en la sala de grados de la facultad de Comunicación y Documentación, donde se discutieron los diversos desafíos legales que surgen en el ámbito publicitario relacionado con las redes sociales.
El coloquio fue moderado por Julián Valero, director de la Cátedra, quien guió un análisis profundo sobre las implicaciones legales que enfrentan los influencers en su trabajo diario. Entre los participantes destacados se encontraban Carmen Dicenta, abogada y consultora; Imberbeauty, influencer reconocida; y Sherezade, directora de Murcia Talent e influencer, quienes aportaron sus perspectivas profesionales al debate.
El acto también contó con la presencia del decano de la facultad de Comunicación y Documentación, Pedro Hellín, quien junto a Valero inauguró esta importante discusión sobre el papel del derecho en el mundo digital actual.
Análisis de los retos legales para influencers
Durante la mesa redonda, se abordaron temas cruciales como las responsabilidades legales que tienen los influencers al promocionar productos y servicios, así como las oportunidades que pueden surgir al comprender mejor el marco legal que les rodea. Este tipo de eventos es fundamental para fomentar un diálogo informado entre profesionales del derecho y creadores de contenido en redes sociales.
La participación activa de expertos en el tema permite no solo visibilizar los retos que enfrentan estos nuevos actores del marketing digital, sino también ofrecer herramientas útiles para navegar en un entorno legal cada vez más complejo.
La cátedra continúa desempeñando un papel clave en la formación académica y profesional relacionada con la identidad digital y los derechos asociados, contribuyendo así a una mejor comprensión del impacto legal en las plataformas digitales.
Contacto para más información
Gabinete de prensa
umucomunica@um.es