iymagazine.es

Internacionalización universitaria

La UNIA será la coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario andaluz
Ampliar

La UNIA será la coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario andaluz

sábado 05 de abril de 2025, 09:00h

La Junta de Andalucía ha nombrado a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario público andaluz. María del Mar Delgado liderará la nueva Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Bruselas, cuyo objetivo es fortalecer la proyección internacional de la ciencia andaluza y fomentar alianzas estratégicas en el Espacio Europeo de Investigación. Esta iniciativa se alinea con la futura Ley Universitaria para Andalucía.

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha designado a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) como coordinadora para impulsar la internacionalización del sistema universitario público andaluz. Este paso se alinea con uno de los objetivos fundamentales que contempla la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA). Para llevar a cabo esta misión, se ha establecido en Bruselas la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Andalucía, dirigida por María del Mar Delgado, catedrática de Economía Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes de la Universidad de Córdoba.

La creación de esta oficina es un avance significativo por parte de la Consejería, que busca anticiparse a la aprobación de la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), actualmente en tramitación. Este organismo tiene como objetivo principal reforzar la proyección internacional de la ciencia andaluza y sus agentes dentro del sistema del conocimiento regional.

Objetivos y Funciones de la Oficina Europea

La iniciativa surge del firme convencimiento de que la I+D+I regional debe superar fronteras. La intención es que Andalucía pueda no solo exportar innovación, sino también atraer talento y estar presente en las instancias decisorias europeas relacionadas con financiamiento en este ámbito. Además, se busca estrechar los vínculos entre el sistema andaluz y el Espacio Europeo de Investigación mediante relaciones directas que favorezcan alianzas estratégicas.

Dicha oficina, financiada por el Gobierno andaluz, formará parte de la Delegación Permanente de la Junta de Andalucía en Bruselas. A través de ella, se ofrecerá asesoramiento a entidades, grupos de investigación y personas interesadas en solicitar financiación comunitaria relacionada con I+D+I.

Estrategia Internacional y Cooperación

El papel estratégico que desempeñará la UNIA está claramente delineado tanto en su ley fundacional como en el Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía (2023-2027) y en el proyecto futuro de Ley Universitaria para Andalucía (LUPA), con una atención especial hacia Iberoamérica.

Estas relaciones internacionales han sido cultivadas a través de diversos mecanismos, incluyendo programas de cooperación internacional, becas de posgrado, movilidad académica y cursos internacionales. También se han organizado workshops científicos, destacando especialmente los dedicados a Biomedicina, reconocidos como espacios clave para el aprendizaje, innovación y creación de redes entre grupos investigadores tanto locales como internacionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios