La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha anunciado la realización de un webinar titulado «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo», que se llevará a cabo el próximo 15 de abril a las 16:00 horas (GMT+2). Este evento, que se impartirá en español, estará dirigido por Miguel López Coronado.
Este seminario forma parte de la Cátedra Jean Monnet «Política de Telecomunicaciones en la UE y Sociedad de la Información», un programa académico que UNEATLANTICO está llevando a cabo en su último curso académico 2024/2025. A través de esta cátedra, se busca profundizar en temas relevantes sobre telecomunicaciones y su impacto en la sociedad actual.
El teletrabajo, una modalidad que permite realizar actividades laborales desde lugares distintos a la oficina mediante herramientas digitales, ofrece beneficios significativos tanto para empleadores como empleados. Además, contribuye positivamente al medio ambiente y favorece la conciliación familiar.
Colaboraciones y acceso al evento
El webinar cuenta con la colaboración de diversas instituciones educativas, incluyendo la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL), la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC) y la Universidad de La Romana (UNIROMANA). Este esfuerzo conjunto resalta la importancia del teletrabajo en el contexto educativo y profesional actual.
La participación en este evento es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas. La transmisión se realizará en directo a través del canal de YouTube de FUNIBER. Para quienes deseen asistir, es necesario inscribirse previamente.
Inscripción al webinar «Política de Telecomunicaciones y empleo: el teletrabajo».
Cátedras Jean Monnet: objetivos y formación continua
Aquellos interesados en recibir una formación más completa sobre los temas tratados en esta cátedra pueden encontrar información adicional aquí. Los estudiantes deberán participar en sesiones prácticas centradas en gamificación y diseño de aplicaciones móviles para obtener su acreditación correspondiente.
Las Cátedras Jean Monnet tienen como objetivo mejorar la enseñanza sobre estudios relacionados con la Unión Europea, supervisar investigaciones pertinentes y preparar a futuras generaciones de académicos y profesionales especializados en asuntos europeos.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea; sin embargo, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de dicha institución o sus agencias asociadas.