iymagazine.es

Tendencias de búsqueda digital en España y el impacto de la IA

Google sigue dominando las búsquedas en 2025, a pesar del crecimiento de la IA
Ampliar

Google sigue dominando las búsquedas en 2025, a pesar del crecimiento de la IA

El panorama de los motores de búsqueda se transforma, con la inteligencia artificial redefiniendo la experiencia del usuario y desafiando el dominio de Google

miércoles 23 de abril de 2025, 19:00h

En 2025, el panorama de los buscadores está cambiando con la inteligencia artificial (IA) en ascenso, aunque Google sigue siendo el líder indiscutible. Según un informe de Internet República, Google mantiene una cuota de mercado del 94,4% en España y del 89,71% a nivel global, aunque por primera vez desde 2010 su participación cae por debajo del 90%. Las búsquedas en ChatGPT representan el 30% de los prompts, pero menos del 1% del volumen total frente a Google. La evolución hacia plataformas híbridas que combinan asistencia y entretenimiento está transformando la búsqueda online. Además, se destaca el crecimiento de competidores como Bing y Yandex gracias a integraciones de IA. El estudio también resalta la importancia creciente de YouTube y TikTok como buscadores de vídeo, indicando un cambio hacia nuevas formas de búsqueda más interactivas.

Las búsquedas realizadas en ChatGPT representan el 30% del total de prompts, aunque su volumen es inferior al 1% en comparación con Google. En un contexto donde los buscadores están evolucionando hacia plataformas híbridas que combinan asistencia, entretenimiento y descubrimiento, Google mantiene una cuota del 94,4% en España, aunque a nivel global ha caído por debajo del 90% por primera vez desde 2010.

La inteligencia artificial generativa y los cambios en el comportamiento digital de los usuarios están redefiniendo la forma en que se busca información en línea. Para profundizar en esta transformación, la agencia de marketing digital Internet República ha publicado su informe titulado Situación actual de los buscadores en 2025.

Liderazgo de Google frente a la competencia emergente

El estudio revela que Google sigue siendo el buscador más utilizado, con una cuota de mercado global del 89,71% y un 94,4% en España. A pesar del crecimiento de alternativas como ChatGPT, Gemini y Perplexity, el dominio de Google muestra signos de fatiga: por primera vez desde 2015, su participación a nivel global cae por debajo del 90%.

A medida que competidores como Bing (4,01%), Yandex (2,51%) y Yahoo (1,33%) han comenzado a crecer gracias a nuevas integraciones de IA y cambios en las preferencias de los usuarios, el panorama se vuelve cada vez más competitivo.

Estrategias de búsqueda y nuevas funcionalidades

Según el informe, un 44,7%% de los usuarios recurre a Google para acceder directamente a sitios web; un 30,8%% lo hace con fines informativos y un 21,3%% tiene intención de compra o contratación.

A partir de marzo de 2025, se espera la llegada a Europa de AI Overviews, una nueva funcionalidad de Google que incorpora inteligencia artificial generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda. Sin embargo, los datos iniciales indican que su impacto es limitado: el 99,2%% de las palabras clave activadas corresponden a búsquedas informativas y el tráfico generado es significativamente menor que el de las búsquedas tradicionales.

Crecimiento notable pero insuficiente para desbancar a Google

Bing ha visto reforzada su posición tras integrar ChatGPT; alcanzó 615 millones de búsquedas diarias en 2024. Sin embargo, aún está muy lejos de Google, que procesó una media diaria de 14.000 millones, lo que representa un aumento del 21,64%% respecto al año anterior.

Aunque ChatGPT registra 37,5 millones de interacciones diarias —de las cuales solo un 30%% son búsquedas— el resto se destina a funciones típicas de asistentes virtuales como generación de texto o traducción. Además, el tráfico generado por ChatGPT está compuesto principalmente por contenidos informativos (un 90%%), mientras que solo un 10%% está relacionado con comercio electrónico.

YouTube y TikTok: nuevos líderes en contenido audiovisual

YouTube continúa dominando como principal buscador de vídeos; no obstante, TikTok destaca por su alta tasa de interacción entre usuarios jóvenes. Instagram también juega un papel relevante al combinar búsquedas informativas con navegación visual.

Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República, señala que este creciente interés por los buscadores audiovisuales refleja un cambio significativo: “Estamos ante el fin del buscador tradicional que solo ofrece resultados web a favor de plataformas integradas con IAs generativas o enfocadas en entretenimiento. En ambas áreas, Google parece estar bien posicionado”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
94,4% Cuota de mercado de Google en España
89,71% Cuota de mercado global de Google
615 millones Búsquedas diarias en Bing en 2024
14.000 millones Búsquedas diarias procesadas por Google
37,5 millones Interacciones diarias en ChatGPT

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la cuota de mercado de Google en 2025?

Google mantiene una cuota de mercado del 89,71% a nivel global y del 94,4% en España, aunque ha caído por debajo del 90% a nivel global por primera vez desde 2010.

¿Cómo ha influido la inteligencia artificial en los buscadores?

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online, llevando a los buscadores a evolucionar hacia plataformas híbridas de asistencia, entretenimiento y descubrimiento.

¿Qué es AI Overviews y cuál es su impacto?

AI Overviews es una nueva funcionalidad de Google que integra inteligencia artificial generativa para ofrecer resúmenes directamente en los resultados de búsqueda. Sin embargo, su impacto es limitado, ya que el tráfico generado por estas consultas es significativamente menor que el de las búsquedas tradicionales.

¿Cómo se compara ChatGPT con Google en términos de búsquedas?

A pesar del crecimiento de ChatGPT, que registra 37,5 millones de interacciones diarias, solo un 30% corresponde a búsquedas. En comparación, Google procesa una media diaria de 14.000 millones de búsquedas.

¿Qué papel juegan los vídeos en las búsquedas actuales?

YouTube sigue siendo el principal buscador de vídeos, seguido por TikTok. Este cambio indica un interés creciente por buscar contenido en plataformas sociales y vídeos más que solo en páginas web tradicionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios