El campus de Vicálvaro ha sido el escenario de la inauguración del laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’, un innovador proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este laboratorio se posiciona como el primero en España dedicado a la inteligencia artificial y al sector ‘Legaltech’, marcando un hito en la educación jurídica.
Pioneros en innovación educativa
Durante el evento, que tuvo lugar el pasado miércoles, se destacó el objetivo principal de ‘AI-LEARN’: revolucionar la investigación y la innovación en el ámbito del Derecho. Antonio Serrano Acitores, coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la facultad, subrayó que “es la primera vez que se integran las mejores herramientas de inteligencia artificial generativa en una sola sala”. Este enfoque busca proporcionar a los docentes los recursos necesarios para enriquecer su labor educativa.
La ceremonia de apertura contó con figuras destacadas como María Enciso Alonso-Muñumer, decana de la FCJP, y Abraham Duarte, nuevo rector de la URJC. Duarte enfatizó que “la Inteligencia Artificial aplicada al Derecho representa una oportunidad excepcional para transformar la educación jurídica”, lo que resalta la importancia estratégica del laboratorio para preparar a los futuros profesionales ante los desafíos venideros.
Un espacio para el aprendizaje práctico
Pablo de Carvajal, secretario general y del Consejo en Telefónica, fue quien llevó a cabo la inauguración oficial del laboratorio. En su intervención, presentó los pilares fundamentales de ‘AI-LEARN’, que incluyen conceptos como ‘Legaltech’, Educación, Adaptabilidad, Resiliencia y ‘Networking’. Además, se llevaron a cabo dos mesas redondas donde expertos debatieron sobre los retos éticos y legales asociados con la inteligencia artificial.
Bajo el lema “Donde la Inteligencia Artificial revoluciona al Derecho”, el evento concluyó con una serie de demostraciones prácticas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con tecnologías avanzadas como la IA generativa ‘GenIA-L’ de Lefebvre y el simulador de realidad virtual Chiara. Según Serrano Acitores, este laboratorio ha logrado conectar a los mejores proveedores del mercado, ofreciendo así un entorno educativo sin precedentes.