El sector de la ciberseguridad en Cataluña ha alcanzado una facturación de más de 1.400 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 18,4% respecto al año anterior. Este dato proviene de un estudio realizado por ACCIÓ y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, que destaca la existencia de más de 550 empresas dedicadas a este ámbito, las cuales emplean a aproximadamente 10.600 personas, lo que equivale a un aumento del 12,8% en el empleo.
Entre los desafíos más significativos que enfrenta el sector se encuentra la creciente escasez de talento en ciberseguridad, con una brecha que ha aumentado un 12,8%, dejando alrededor de 13.500 puestos sin cubrir. Además, el informe prevé que la facturación global en este campo crecerá un 8% anual hasta alcanzar los 272.000 millones de dólares en cinco años, impulsada por sectores como la energía, el transporte, la banca y la salud.
Cataluña como referente en ciberseguridad
El informe titulado ‘La ciberseguridad a Cataluña’, presentado recientemente por Joan Romero y Circuns, director ejecutivo de ACCIÓ, y Laura Caballero, directora de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, reafirma a esta comunidad como un polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. Según Romero, “Cataluña se consolida como un referente en ciberseguridad, un ámbito clave en un mundo hiperconectado y en constante cambio”.
Por su parte, Laura Caballero enfatizó que “el ecosistema catalán de ciberseguridad está en plena expansión”, con un notable incremento tanto en pymes como en startups que optan por este territorio para desarrollar e innovar sus proyectos tecnológicos.
Estructura del mercado y desafíos futuros
En términos de segmentos comerciales, la mayoría de las empresas (90,3%) se dedican a la protección contra amenazas cibernéticas. Otros aspectos importantes incluyen la identificación (62,5%), detección temprana (41,8%), respuesta ante incidentes (35,5%) y recuperación (23%). En cuanto a tecnología utilizada, el 42,7% desarrolla soluciones vinculadas a la inteligencia artificial.
No obstante, uno de los principales retos sigue siendo la falta de talento cualificado. La brecha entre las necesidades del sector y los profesionales disponibles ha crecido considerablemente; actualmente se requieren unas 13.500 personas más especializadas en ciberseguridad solo en Cataluña. A nivel global, esta cifra asciende a aproximadamente 4 millones.
Perspectivas globales del sector
A nivel mundial, se espera que el mercado continúe creciendo con una tasa del 8% anual hasta alcanzar los mencionados 272.000 millones de dólares para 2030. Factores como la rápida adopción tecnológica y el aumento generalizado de ciberataques son claves para entender este crecimiento. Los sectores más demandantes son los servicios financieros (32,6%), administración pública (24,1%) y salud (11,9%).
A nivel europeo se han identificado once sectores esenciales que generarán nuevas demandas para productos y servicios relacionados con la ciberseguridad: energía, transporte, banca e infraestructura digital son algunos ejemplos destacados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.473 millones € |
Facturación anual del sector de la ciberseguridad en Cataluña. |
557 |
Número de empresas dedicadas a la ciberseguridad en Cataluña. |
10.672 |
Número de personas empleadas en el sector de la ciberseguridad. |
13.500 |
Número estimado de profesionales necesarios para cubrir la demanda en ciberseguridad. |