La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ha programado un interesante webinar titulado «El futuro de la Política de Telecomunicaciones en la Unión Europea: sostenibilidad, cambio climático y digitalización», que se llevará a cabo el próximo 20 de mayo a las 16:00 horas (GMT+2). Este evento será dirigido por Miguel López Coronado y Ana Moreno Romero, y forma parte de la Cátedra Jean Monnet sobre Política de Telecomunicaciones en la UE y Sociedad de la Información, que ofrece la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) en su último curso académico 2024/2025.
La temática del webinar se centra en la necesidad urgente de **digitalizar** la política de telecomunicaciones en Europa. Este proceso es crucial para que el continente se adapte a un entorno económico cada vez más globalizado, mantenga su relevancia en el ámbito internacional y continúe siendo un referente en el reconocimiento de los derechos políticos y sociales de sus ciudadanos. Para lograrlo, se plantean reformas estructurales significativas.
Colaboraciones y Acceso al Evento
El evento cuenta con el apoyo de varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (UNIB), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), la Fundación Universitaria Internacional de Colombia (UNINCOL), la Universidade Internacional do Cuanza (UNIC), y la Universidad de La Romana (UNIROMANA).
La conferencia es gratuita y está abierta a todos los interesados en esta temática. Se transmitirá en directo desde cada uno de los países donde FUNIBER tiene presencia. Los horarios específicos para cada país están disponibles en este enlace. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa:
Inscripción al webinar «El futuro de la Política de Telecomunicaciones en la Unión Europea: sostenibilidad, cambio climático y digitalización»
Cátedras Jean Monnet: Objetivos Educativos
Los objetivos principales de las Cátedras Jean Monnet son mejorar la enseñanza sobre estudios europeos mediante programas especializados, supervisar investigaciones relacionadas con la UE a todos los niveles educativos, formar a futuros docentes e investigadores, así como ofrecer orientación cualificada a profesionales interesados en asuntos europeos.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea; sin embargo, las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor o autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de dicha entidad.