La Universidad de Alicante acoge una reunión preparatoria del Tribunal de los Pueblos sobre Gaza
El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza, bajo la dirección de Richard Falk, un reconocido experto en Derecho Internacional y ex relator especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, se presenta como una iniciativa de justicia alternativa. Este tribunal tiene como principal objetivo dar voz a la sociedad civil en respuesta a los abusos que han surgido tras el conflicto que escaló el 7 de octubre de 2023. Se erige como una crítica a la lentitud y limitaciones que enfrentan los tribunales internacionales oficiales, tales como la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
En su formación, el Tribunal reúne a destacados expertos, juristas y activistas internacionales, entre ellos figuras reconocidas como Naomi Klein, Cornel West, Ilan Pappe, Noura Erakat y Craig Mokhiber. Además, cuenta con una comisión organizadora compuesta por antiguos relatores especiales de la ONU y académicos de prestigio. Durante sus sesiones, participan organizaciones palestinas defensoras de derechos humanos como Al-Haq, Addameer y Al-Mezan, quienes aportan testimonios e informes cruciales.
Estructura del Proceso Judicial
El proceso del Tribunal se organiza en diversas fases. La primera etapa tuvo lugar en Londres, seguida por una segunda fase programada para mayo de 2025 en Sarajevo. Finalmente, se llevará a cabo una audiencia en octubre de 2025 en Estambul, donde se presentarán las conclusiones finales basadas en pruebas y análisis jurídicos.
Este tribunal opera sin respaldo gubernamental alguno; su legitimidad radica en el apoyo moral, jurídico y político que le otorgan los pueblos, especialmente el palestino. Su propósito es generar conciencia global y producir documentos jurídicamente sólidos que puedan influir en futuras acciones y debates internacionales.