iymagazine.es

Inversión startups

Business Angels españoles prevén un aumento en la inversión para 2025
Ampliar

Business Angels españoles prevén un aumento en la inversión para 2025

martes 20 de mayo de 2025, 16:00h

El informe de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) destaca que en 2025, el 92% de los business angels españoles planea invertir en startups, mostrando un aumento en el optimismo tras un 2024 cauteloso. El volumen medio invertido por inversor fue de 95.525 euros, con una mediana de 20.000 euros. La mayoría de los encuestados no realizó desinversiones y se observa un creciente interés en sectores como salud, alimentación y software empresarial. Además, la participación femenina en inversiones ha aumentado al 35%. A pesar de la selectividad en las inversiones debido a un entorno macroeconómico incierto, se identifican tendencias clave como la profesionalización del venture capital y el uso de herramientas analíticas basadas en IA.

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN) ha presentado su informe titulado Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias, elaborado en colaboración con el IESE Business School y apoyado por instituciones como CaixaBank DayOne e ICEX-Invest in Spain, así como por entidades colaboradoras como HF Legal y SpainCap.

Según el estudio, el volumen medio invertido por cada business angel fue de 95.525 euros, con una mediana de 20.000 euros. Si se excluyen las inversiones superiores a un millón de euros, el promedio se reduce a 45.365 euros. Además, se destaca que los hombres invirtieron más del doble que las mujeres durante el año pasado.

Perspectivas de Inversión para 2025

Casi dos tercios de los business angels (un 65%) no realizaron desinversiones en 2024. Sin embargo, un optimista 92% de los encuestados planea invertir en startups durante los próximos doce meses, lo que representa un aumento significativo respecto a la edición anterior del informe. De estos, un 30% tiene la intención de aumentar su capital invertido comparado con 2024.

A lo largo de 2024, los inversores adoptaron una postura más cautelosa debido a un entorno macroeconómico incierto y a un mercado de venture capital en ajuste. Esta situación llevó a priorizar rondas de seguimiento sobre nuevas inversiones. Los sectores más atractivos para la inversión fueron salud (con un 37%), alimentación y agricultura (23%) y software empresarial (20%). La práctica de la coinversión se consolidó, siendo utilizada por más del 80%% de los encuestados.

Tendencias y Desafíos del Mercado

A pesar del optimismo en las intenciones de inversión, persisten desafíos significativos. El 65%% de los business angels no realizó desinversiones en 2024, lo que refleja dificultades en el mercado secundario debido a la falta de compradores y la complejidad legal y fiscal asociada a estos procesos.

El informe también resalta varias tendencias clave: la profesionalización del venture capital no institucional, la especialización sectorial en áreas como inteligencia artificial, biotecnología y energías renovables, así como un aumento en el uso de herramientas analíticas basadas en inteligencia artificial. Asimismo, se observa una creciente incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y diversidad en las decisiones de inversión.

Aumento de la Participación Femenina

En cuanto al perfil inversor, destaca el incremento en la participación femenina, que ya representa el 35%% del total encuestado. Aunque su volumen medio de inversión sigue siendo inferior al masculino, se aprecia una tendencia positiva: las mujeres invirtieron una media de 27.014 euros, frente a los 16.032 euros del año anterior.

Marta Huidobro, presidenta de AEBAN, subraya que “en 2024 los inversores han sido más selectivos”, enfocándose en la calidad y el acompañamiento dentro de sus carteras existentes. Por su parte, Laura Caballero, directora asociada del Entrepreneurship and Innovation Center del IESE, enfatiza que “invertir en talento es invertir en el futuro empresarial”, destacando la importancia del apoyo a emprendedores para impulsar la economía y crear empleo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios