iymagazine.es

Apoyo emprendedores

La Junta apoya con 150.000 euros a jóvenes empresarios andaluces
Ampliar

La Junta apoya con 150.000 euros a jóvenes empresarios andaluces

sábado 24 de mayo de 2025, 13:00h

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, anunció en Córdoba una subvención de 150.000 euros para la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE) destinada al programa 'Consolida Joven', que busca fortalecer los proyectos de jóvenes emprendedores. Este programa incluye actividades como encuentros de negocio y conexiones con grandes empresas, además de fomentar la internacionalización y el equilibrio entre vida personal y empresarial. En 2025, se destinarán 16 millones de euros a iniciativas emprendedoras en Andalucía.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, se reunió en Córdoba con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE). Durante el encuentro, destacó el compromiso del Gobierno andaluz por fortalecer y consolidar los proyectos de jóvenes emprendedores. Este apoyo se materializa a través de la firma de una resolución que otorga a AJE una subvención de 150.000 euros para implementar el programa ‘Consolida Joven’, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de sus negocios.

Gómez Villamandos explicó que “este programa incluye diversas actividades que brindan a los emprendedores herramientas prácticas, formación especializada y acompañamiento. Esto les permitirá mejorar su planificación estratégica, optimizar procesos y acceder a redes de contactos y recursos clave”. Además, enfatizó que el Gobierno andaluz destinará en 2025 un total de 16 millones de euros en ayudas para fomentar el emprendimiento.

Inversiones significativas para la innovación

De esta cantidad total, 11,4 millones se destinarán a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que busquen ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras. Esta iniciativa está alineada con el programa ‘InnovAndalucía’, que promueve la transferencia tecnológica y la cooperación entre las administraciones, empresas y agentes del conocimiento en Andalucía. Asimismo, se asignarán 4,6 millones de euros en ayudas provenientes tanto de fondos propios como de financiación europea, gestionadas por la Consejería de Universidad y TRADE.

Dentro de este marco financiero, se contemplan 2,1 millones para aceleradoras y empresas emergentes y otros 2,5 millones destinados a subvenciones para emprendimientos innovadores en pymes. El consejero también anunció una convocatoria para 2024 con un presupuesto inicial de 200.000 euros, destinada a fomentar la cultura emprendedora mediante entidades sin ánimo de lucro.

Nuevas iniciativas para impulsar el emprendimiento

En su intervención, Gómez Villamandos resaltó la creación de una red de comisiones de emprendimiento en todas las provincias andaluzas. Esta red apoyará al Sistema Andaluz para Emprender y coordinará las actividades relacionadas con el desarrollo empresarial. También se establecerá un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en cada universidad pública para promover empresas basadas en tecnología y conocimiento.

Aparte, se diseñará un Catálogo de Aceleradoras para facilitar la escalada de startups. Recordó también que recientemente comenzó la cuarta edición del Programa ‘Startup Andalucía Roadshow', una competición regional enfocada en identificar y promover empresas emergentes tecnológicas.

Actividades destacadas del programa ‘Consolida Joven’

Entre las actividades programadas bajo ‘Consolida Joven', se incluyen encuentros regionales denominados ‘Speed Networking’, donde los participantes podrán interactuar rápidamente con múltiples personas para intercambiar ideas y crear oportunidades. Además, se celebrarán los ‘Premios AJE Andalucía’, que desde 2002 reconocen el esfuerzo e innovación en los negocios emergentes; la entrega regional tendrá lugar en octubre en Úbeda (Jaén).

Otra línea importante es ‘Conexión Proveedora', diseñada para ayudar a emprendedores a establecer acuerdos comerciales con grandes compañías. Se realizarán tres jornadas en diferentes localidades: Jaén en septiembre, Almería en noviembre y Málaga en diciembre.

A su vez, el programa contempla iniciativas para la internacionalización mediante misiones comerciales a Tánger y Lisboa programadas para octubre. Por último, se organizará el ‘Congreso Concilia y Emprende’, enfocado en equilibrar vida personal y empresarial; después del evento celebrado en Sevilla el 30 de abril, otro tendrá lugar en Málaga durante junio.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios