iymagazine.es

Más de 100 jóvenes participaron en la competición

GreenChain y Link3rs, ganadores de la Competición Nacional de Emprendimiento, representarán a España en GEN-E 2025 en Atenas
Ampliar

GreenChain y Link3rs, ganadores de la Competición Nacional de Emprendimiento, representarán a España en GEN-E 2025 en Atenas

lunes 26 de mayo de 2025, 09:08h
GreenChain y Link3rs, proyectos del Colegio SEK-Ciudalcampo y la Universidad de Barcelona, respectivamente, ganaron la Competición Nacional de Emprendimiento de Junior Achievement. Representarán a España en GEN-E 2025 en Atenas, destacando por su innovación en sostenibilidad y accesibilidad mediante IA y blockchain.

GreenChain, del Colegio SEK-Ciudalcampo en Madrid, y Link3rs, perteneciente a la Universidad de Barcelona, han sido seleccionados como los proyectos ganadores en la Competición Nacional de Emprendimiento de Junior Achievement. Estos proyectos representarán a España en el evento GEN-E 2025, que es el mayor encuentro europeo de emprendimiento juvenil, programado para llevarse a cabo en Atenas (Grecia) del 1 al 3 de julio, donde se reunirán destacados emprendedores jóvenes de 43 países. Más de 100 jóvenes presentaron sus ideas ante un jurado profesional, que evaluó su viabilidad, impacto social y capacidad innovadora.

Los proyectos premiados son un reflejo del talento y compromiso de una nueva generación de emprendedores que busca transformar el mundo desde las aulas.

GreenChain: Un enfoque en IA y blockchain para lograr una agricultura más eficiente y sostenible. Este equipo ha desarrollado una solución innovadora destinada a revolucionar la cadena de suministro del sector agrario. Su plataforma utiliza Inteligencia Artificial y tecnología Blockchain para ajustar la oferta agrícola según la demanda histórica y proyectada por regiones, optimizando así tanto el proceso de producción como el de distribución. Este modelo tecnológico fomenta el consumo de productos locales, lo cual no solo fortalece el desarrollo rural, sino que también disminuye la huella ecológica y apoya un sistema agroalimentario más sostenible.

El jurado subrayó sobre GreenChain “su uso innovador de la tecnología más avanzada, su enfoque hacia prácticas justas y eliminación de sobrecostes, los múltiples beneficios que ofrece a todos los actores involucrados, su interés por abordar problemas socioeconómicos y medioambientales críticos, así como su escalabilidad y potencial para un crecimiento global, además de su contribución al desarrollo rural y al cuidado del medioambiente”. Con su propuesta innovadora y su compromiso con el medio ambiente, GreenChain pone de manifiesto cómo el talento joven puede liderar un cambio hacia un futuro más eficiente y resiliente para el sector primario.

Link3rs: Una plataforma que utiliza inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad global. En la categoría Startup Programme, Link3rs fue galardonado por su propuesta: una plataforma de traducción simultánea basada en inteligencia artificial, diseñada para hacer eventos más accesibles, rápidos y económicos. Con un simple clic, los usuarios pueden recibir traducciones automáticas en tiempo real, eliminando las barreras idiomáticas y democratizando el acceso a contenidos internacionales.

El jurado destacó el carácter innovador de Link3rs, así como las habilidades y espíritu emprendedor del equipo, además de la escalabilidad y viabilidad del proyecto. Link3rs se presenta como una solución tecnológica inclusiva que pone la inteligencia artificial al servicio de la comunicación multilingüe en un mundo cada vez más interconectado.

Otros proyectos galardonados

Dentro del evento realizado en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid), se otorgaron 17 premios adicionales que resaltaron aspectos como creatividad, sostenibilidad, liderazgo y orientación al cliente entre los diferentes equipos participantes.

  • Premio Emprendimiento Innovador en categoría de miniempresas, entregado por Estrella Martín, Directora general de Emprendimiento del Área delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, ha sido para Runn3r, del Colegio Arturo Soria (Madrid).
  • Premio Emprendimiento Innovador en categoría de Startup Programme, entregado por Estrella Martín, Directora general de Emprendimiento del Área delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, ha sido para Agro4Data, de la Universidad Carlos III (Madrid).
  • Premio Innovation in Energy, entregado por Nerea Quesada, Iberia Environment & Sustanability Leader de Schneider Electric, ha sido para GreenChain, del Colegio SEK-Ciudalcampo (Madrid).
  • Premio Fedex Access Award, entregado por Teresa Martínez Meyers, Marketing Manager Italy, Spain and Portugal de FedEx, ha sido para Nirah+, del Colegio San José Moreno Nieto (Madrid).
  • Premio a la Viabilidad, Cristina Carabias, Responsable de Marketing y Business Development de Volvo Financial Services de España y Portugal, ha sido para GreenChain, del Colegio SEK-Ciudalcampo (Madrid).
  • Premio Economía Circular, entregado por Alejandro Sánchez, CDO de Naturgy Renovables, ha sido para para Ecogrow, del Colegio Montserrat (Barcelona).
  • Premio a la Sostenibilidad Energética, entregado por Alejandro Sánchez, CDO de Naturgy Renovables, ha sido para AC3D, de la Universidad Europea de Madrid.
  • Premio al Impacto Social, entregado por David Vaquero, Subdirector General y Director de Tecnología de Nationale-Nederlanden, ha sido para Ordinem, del Instituto de Sales (Viladecans-Barcelona).
  • Premio Business Agility, entregado por Jesús Martínez León, Director de Soluciones e Innovación de SAP España, ha sido para Link3ers, de la Universidad de Barcelona.
  • Premio a la Sostenibilidad, entregado por Carlota Jiménez de Andrade, Directora de Impacto Social de EY, ha sido para Ecogrow, del Colegio Montserrat (Barcelona).
  • Premio Impacto ESG, entregado por Carlos Caballer, Patrono de la Fundación PWC y Socio de PWC, ha sido para Reflow, de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.
  • Premio Resilient Futures, entregado por Ana Arias, Directora General de BNY España, ha sido para Zenith Spain, de la Universidad Europea de Madrid.
  • Premio Ready for Work, entregado por Gala Díaz Curiel, Head of Content Strategy at ManpowerGroup y Marketing y Communication Manager de la Fundación ManpowerGroup, ha sido para RUNN3R, del Colegio Arturo Soria (Madrid).
  • Premio HP Garage, entregado por Carlos Marina, Chief of Staff de HP Inc, ha sido para Meal B Eat, del IES Torre Roja (Viladecans, Barcelona).
  • Premio a la Viabilidad, entregado por Ángela Alférez, Directora de Estudios y Venture Capital de SpainCap, ha sido para Zypher, de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Premio IAEntre4Youth ha sido para Orangai, del IES Professor Broch I Llop (Castellón).
  • También se ha otorgado el Premio al Centro Emprendedor para el Colegio Jesús María Sant Gervasi de Barcelona.

Durante el curso 2024-2025, más de 9.000 jóvenes en toda España han participado en los programas de emprendimiento de la Fundación Junior Achievement, donde han adquirido competencias esenciales como la creatividad, el esfuerzo, el trabajo en equipo y la comunicación. Este notable número de estudiantes formados refleja el impacto positivo de estas iniciativas.

El programa de miniempresas recibe apoyo financiero del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende, y cuenta con la colaboración de patrocinadores como Schneider Electric, FedEx, Volvo Financial Services, EY, Naturgy, Nationale-Nederlanden, ManpowerGroup y HP Inc.. Asimismo, el Startup Programme también se beneficia de la subvención del Ayuntamiento de Madrid mediante Madrid Emprende, contando entre sus patrocinadores a Naturgy, SAP, la Fundación PwC, así como a BNY y SpainCap.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios