Un avance significativo en la biotecnología vegetal ha sido logrado por un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), que es un centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Este grupo ha desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más eficaces para las plantas, sin necesidad de modificar su material genético.
La nueva metodología se basa en la producción de múltiples fragmentos cortos de ARN diseñados para silenciar genes específicos en las plantas, utilizando un virus inofensivo como vehículo. Esto permite aplicar el tratamiento mediante un simple espray, logrando así el silenciamiento de los genes deseados sin generar plantas transgénicas. Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Nucleic Acids Research.
Técnica innovadora: syn-tasiR-VIGS
El equipo del IBMCP ha perfeccionado la producción de syn-tasiRNAs, pequeños fragmentos de ARN que son esenciales para el funcionamiento celular al copiar instrucciones del ADN. Anteriormente, este tipo de moléculas tenía limitaciones debido a la necesidad de introducir versiones largas de ARN en las plantas. Sin embargo, los investigadores han demostrado que es posible generar varios syn-tasiRNAs eficaces utilizando versiones mucho más cortas y simples.
Al realizar pruebas con plantas modelo como Arabidopsis thaliana y Nicotiana benthamiana, lograron producir syn-tasiRNAs capaces de silenciar no uno, sino varios genes simultáneamente. “Hemos conseguido producir varios syn-tasiRNAs muy eficaces a partir de precursores mínimos que apagan con gran eficacia y especificidad uno o varios genes”, afirma Alberto Carbonell, líder del proyecto.
Vacunación eficaz contra virus vegetales
La técnica desarrollada, conocida como syn-tasiR-VIGS, permite vacunar a las plantas contra virus perjudiciales. En un experimento exitoso, se logró proteger completamente a las plantas del virus del bronceado del tomate con una única pulverización. “Esto demuestra su potencial como plataforma antiviral escalable y no transgénica”, añade Carbonell.
Entre las ventajas destacadas de esta tecnología se encuentran su precisión y seguridad, ya que produce moléculas específicas sin efectos secundarios indeseados. Además, al no requerir modificaciones genéticas en las plantas, se facilita su aplicación y se reducen costos. La posibilidad de incluir múltiples syn-tasiRNAs en una sola aplicación podría dar lugar a vacunas multivirus, lo que representa un avance considerable en la protección vegetal.
Perspectivas futuras en biotecnología agrícola
Esta innovadora técnica tiene el potencial de revolucionar el manejo agrícola al permitir apagar selectivamente ciertos genes en cultivos. Esto podría resultar en mejoras significativas en el rendimiento y resistencia a condiciones ambientales adversas como sequías o altas temperaturas. También facilitaría la investigación científica sobre las plantas.
"Este tipo de tratamientos podría aplicarse para mejorar cultivos o protegerlos frente a patógenos", concluye Carbonell, enfatizando el impacto positivo que esta tecnología puede tener en la agricultura moderna.