Premios TFG Canarias
Convocatoria de premios para TFG sobre el REF en la ULL
miércoles 11 de junio de 2025, 09:30h
La Universidad de La Laguna ha lanzado la primera edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, con un total de 6.000 euros en premios. Esta iniciativa, impulsada por el Comisionado del REF y CEOE Tenerife, busca fomentar la investigación y comprensión del REF entre los estudiantes, quienes podrán presentar trabajos multidisciplinares durante el curso 2024-2025.
-
La Universidad de La Laguna ha inaugurado el plazo de inscripción para la primera edición de los Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) centrados en el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Comisionado del REF y CEOE Tenerife, busca reconocer la labor académica de los estudiantes.
-
Los galardones están dirigidos a aquellos alumnos que estén desarrollando su TFG durante el curso académico 2024-2025, en alguna de las 46 titulaciones que ofrece la ULL. La convocatoria incluye tres categorías con un total de 6.000 euros en premios: 3.000 euros para el primer premio, 2.000 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero.
-
La creación de estos premios es fruto de un acuerdo firmado en febrero por José Ramón Barrera, comisionado del REF; Francisco Javier García, rector de la ULL; y Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife.
Fomentando la investigación sobre el REF
-
El propósito detrás de esta iniciativa es estimular la investigación académica relacionada con el REF y aumentar su comprensión entre las nuevas generaciones. En este sentido, más del 90% del alumnado universitario admite no conocer esta herramienta crucial para el desarrollo económico y social de Canarias.
-
Barrera enfatiza que “el REF es mucho más que una estructura de incentivos fiscales; es un mecanismo que corrige desventajas estructurales en nuestra región y forma parte esencial de nuestro acervo histórico”. Este tipo de iniciativas buscan cambiar el panorama actual y promover un debate académico profundo sobre el futuro del fuero canario.
-
Desde CEOE Tenerife, Pedro Alfonso subraya la importancia de vincular la investigación universitaria con las necesidades económicas y sociales del Archipiélago. “Es fundamental que el REF sea entendido y actualizado desde diversas disciplinas”, afirma.
Categorías multidisciplinarias para los trabajos
-
La convocatoria acepta trabajos con enfoque multidisciplinario. El estudio del REF puede ser abordado desde diferentes perspectivas: su impacto en la competitividad empresarial (Economía y ADE), su encuadre jurídico (Derecho), la sostenibilidad ambiental (Ciencias Ambientales), así como los incentivos a la innovación y energías renovables (Ingeniería), la cohesión social (Ciencias Sociales) o su difusión pública (Comunicación).
-
A través de esta iniciativa, tanto la Universidad de La Laguna como representantes del Gobierno canario y empresarios buscan acercar el conocimiento sobre el REF al ámbito universitario, fortaleciendo así su conexión con futuros profesionales del Archipiélago. Francisco Javier García destaca que “lo que no se conoce, no se usa, no se defiende y tampoco se mejora”.
La noticia en cifras
Premio |
Cantidad (euros) |
Primer premio |
3,000 |
Segundo premio |
2,000 |
Tercer premio |
1,000 |
Total premios |
6,000 |
|
|