iymagazine.es

Videojuegos educativos

La UC impulsa el proyecto 'PlayComp' para potenciar competencias socioemocionales en estudiantes de Secundaria mediante videojuegos

jueves 12 de junio de 2025, 18:00h

La Universidad de Cantabria participa en el innovador proyecto 'PlayComp', que utiliza videojuegos indie para desarrollar competencias socioemocionales y cívicas en estudiantes de Secundaria. Implementado en cinco centros educativos, este programa busca fomentar la alfabetización videodelúdica del profesorado y promover habilidades como la empatía y la ciudadanía activa entre 800 jóvenes. Reconocido internacionalmente en la European Conference on Games Based Learning, 'PlayComp' destaca por su enfoque educativo innovador.

La Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria se ha sumado al innovador proyecto ‘PlayComp’, que tiene como objetivo principal el desarrollo y fortalecimiento de las competencias cívicas y socioemocionales en estudiantes de Educación Secundaria mediante el uso de videojuegos. Este programa, liderado por Jorge Oceja, se implementará en cinco centros educativos, incluyendo el IES Leonardo Torres Quevedo en Santander, gracias a un convenio de colaboración entre la UC y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Raquel Palomera, profesora titular en la UC y parte del equipo del proyecto, destaca que ‘PlayComp’ involucra a 17 investigadores y 12 universidades españolas, así como a entidades colaboradoras de Finlandia y Portugal. Según Palomera, el programa busca “promover la alfabetización videodelúdica del profesorado”, reivindicando el videojuego como un recurso artístico y cultural. Para ello, se centrará en videojuegos independientes desarrollados por pequeñas empresas, que abordan temáticas comprometidas y cuidan su aspecto visual.

Un enfoque educativo innovador

Los investigadores diseñarán un recurso educativo basado en una selección de videojuegos independientes con el fin de capacitar a los docentes y fomentar en los alumnos competencias esenciales como la empatía, la autoconsciencia emocional y la ciudadanía activa. Además, se llevará a cabo una evaluación para analizar cómo estas actividades contribuyen al desarrollo ético y socioemocional de aproximadamente 800 jóvenes participantes, de los cuales cien serán de Cantabria, comenzando desde el curso 2025/26.

Palomera explica que “el videojuego tiene la ventaja de ser muy inmersivo; te introduce dentro del personaje, similar a lo que hacen el cine o el teatro”. Esta inmersión facilita que los jugadores reflexionen sobre las emociones y pensamientos del personaje, promoviendo así la empatía entre los estudiantes.

Reconocimiento internacional

El proyecto ‘PlayComp’ ha recibido reconocimiento internacional en la European Conference on Games Based Learning, uno de los eventos más importantes dedicados a los videojuegos educativos, celebrado recientemente en Aarhus (Dinamarca). Este galardón refuerza tanto la relevancia como el potencial innovador del proyecto dentro del ámbito educativo.

A través de esta iniciativa pionera, la Universidad de Cantabria se posiciona a la vanguardia en el uso de herramientas digitales para mejorar las habilidades socioemocionales en el entorno escolar.

Pie de foto principal: Responsables del proyecto. En la segunda imagen, Raquel Palomera, profesora titular de la UC y miembro de ‘PlayComp’.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios