La Universidad Rey Juan Carlos ha anunciado la tercera edición del curso de verano titulado ‘Human-centred Artificial Intelligence: How to bypass the Turing Trap?’, que se centrará en los dilemas éticos y retos técnicos asociados a la inteligencia artificial.
Este evento reunirá a un destacado grupo de especialistas que abordarán las complejidades de la IA desde diversas perspectivas. La profesora Rosa Márquez destaca la creciente integración de la inteligencia artificial en las tareas diarias, desde la traducción de textos hasta la composición musical. Sin embargo, su uso plantea importantes interrogantes éticos y legales.
Ética y desafíos en la inteligencia artificial
El año anterior, el curso se enfocó principalmente en ciberseguridad, mientras que esta edición regresa a una discusión más centrada en la ética. Joaquín Arias, director del seminario y profesor del Departamento de Informática y Estadística de la URJC, subraya que “hemos creado la IA sin considerar los desafíos éticos que conlleva, lo cual nos ha llevado a un retraso significativo”.
La IA ha heredado defectos humanos debido a su método de aprendizaje basado en datos. Según Jordi Linares, profesor de la Universitat Politècnica de València y ponente del curso, “interioriza no solo nuestra creatividad y sabiduría, sino también nuestros sesgos y prejuicios”. Propone una transición hacia “la era de las experiencias”, donde permitir que la IA genere conocimiento a través de su propia experimentación podría evitar que aprenda hábitos negativos.
Talleres y proyectos innovadores
El programa incluye un taller sobre inteligencia artificial simbólica, así como una mesa redonda con estudiantes del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial de la URJC. También se presentarán los resultados del proyecto AMOR (Análisis de sentimiento MORal en datos textuales), desarrollado por el Grupo de Sistemas Inteligentes de la Universidad Politécnica de Madrid. Este proyecto busca fomentar el pensamiento crítico para combatir fenómenos como la desinformación.
El curso se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio en Aranjuez. Está reconocido con 0,55 ECTS y es gratuito, ofreciendo además 10 becas para alojamiento y manutención disponibles durante el proceso de inscripción.