iymagazine.es

Educación IA

Patricia Grant: Las universidades deben educar a los jóvenes para un futuro con IA
Ampliar

Patricia Grant: Las universidades deben educar a los jóvenes para un futuro con IA

viernes 13 de junio de 2025, 18:09h

Patricia Grant, de Georgetown University, destacó en un evento organizado por la Universidad Loyola que el principal desafío de las universidades ante la inteligencia artificial es educar a los jóvenes para el futuro. Durante el debate, subrayó la importancia de tomar decisiones éticas alineadas con esta misión. También se abordaron temas actuales como conflictos económicos y la necesidad de colaboración entre instituciones académicas y empresariales para formar líderes con una perspectiva humana.

    La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Loyola ha llevado a cabo, en colaboración con el IMDEEC, el evento titulado Reflexiones con directivos: Leadership in an Artificially Intelligent VUCA World. Este encuentro ha congregado a más de 80 participantes, incluyendo empresarios, profesionales, estudiantes y alumni.

    Durante el debate, Patricia Grant, Senior Associate Dean for the Undergraduate Programs de la McDonough School of Business de Georgetown University, intercambió ideas con Antonio Vázquez, reconocido experto en estrategia y liderazgo, así como presidente del Consejo de Cooperación Universidad Sociedad de la Universidad Loyola. Juntos reflexionaron sobre los retos que enfrentan los líderes en un entorno cada vez más tecnológico y globalizado.

    Desafíos actuales en la educación superior

    El tema de la Inteligencia Artificial (IA) ocupó un lugar central en las discusiones. Grant subrayó que “no es un concepto nuevo, pero ha cobrado relevancia en los últimos años”. En su intervención, afirmó que “el desafío de las universidades respecto a la IA es centrarse en nuestra misión principal: educar a los jóvenes para el futuro”. Esta declaración resalta la responsabilidad ética que deben asumir las instituciones educativas al tomar decisiones que impacten el mundo venidero.

    “Si nos mantenemos fieles a esa misión, siempre tomaremos decisiones correctas y éticas. Estas elecciones contribuirán a crear un mundo donde todos deseemos vivir”, concluyó Grant al referirse al contexto actual conocido como VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad).

    Liderazgo desde una perspectiva humana

    Por su parte, Vázquez abordó temas contemporáneos como los conflictos económicos con Rusia y China, así como las dificultades financieras derivadas del mandato de Donald Trump y sus tensiones con las universidades estadounidenses. Desde un enfoque empresarial, mencionó que “las empresas están trabajando para ser más sociales y poner a la persona en el centro”. Esta idea fue respaldada por Grant quien añadió: “En la Universidad Loyola y Georgetown compartimos la misma misión: formar a los líderes del mañana desde una perspectiva humana”.

    Ambos ponentes coincidieron en que esta es una oportunidad crucial para que ambas universidades “establezcan puentes entre el ámbito académico y el tejido empresarial y social”, enfatizando así la importancia de la colaboración entre instituciones en tiempos tan convulsos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios