iymagazine.es

Congreso ingeniería

Congreso de Ingeniería Mecánica en la UC reúne a 270 expertos internacionales

domingo 15 de junio de 2025, 14:00h

El XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica se celebró en la Universidad de Cantabria, reuniendo a 270 expertos de seis países. Durante el evento, se presentaron 214 ponencias y se otorgaron varios premios, incluyendo el Premio AEIM a Fernando Viadero por su trayectoria académica. La rectora destacó la importancia del congreso para discutir los desafíos actuales en ingeniería mecánica, subrayando su relevancia en sostenibilidad y digitalización.

El XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (CNIM25) ha congregado en la Universidad de Cantabria a un total de 270 expertos, académicos y estudiantes provenientes de seis países. Entre ellos, se cuentan 52 alumnos de Doctorado, lo que genera optimismo sobre el futuro de la disciplina, según palabras de Fernando Viadero, presidente del Comité Organizador y director del Departamento de Ingeniería Estructural y Mecánica de la UC. En este evento, Viadero fue reconocido por la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM) con el Premio a la Trayectoria Académica y Profesional.

Durante el congreso, se presentaron 214 ponencias que abarcaron 18 áreas temáticas, con contribuciones de catedráticos, profesores y especialistas de España, Argentina, Colombia, Italia, México y Portugal. Este evento bianual es organizado por el Grupo de Ingeniería Mecánica de la UC bajo el auspicio de la AEIM y con el patrocinio de la Federación Internacional de Máquinas y Mecanismos. La ceremonia inaugural contó con la participación no solo de Viadero, sino también de destacadas figuras como la rectora de la UC, Conchi López; Marta Pascual, directora general de Universidades y Política Universitaria; José Luis Ceballos, director general de Industria del Gobierno regional; Juana María Mayo, presidenta de la AEIM; y Tomás Fernández, director de la Escuela Técnica Superior.

Importancia del Congreso para la Universidad

La rectora López subrayó que acoger este congreso por primera vez en la historia representa un motivo de orgullo para la institución. Destacó que se trata no solo de una cita científica relevante sino también un espacio donde confluyen investigación y transferencia del conocimiento sobre los retos actuales en ingeniería mecánica.

“La figura del ingeniero mecánico es crucial en nuestra sociedad contemporánea. Los desafíos en sostenibilidad y digitalización requieren su conocimiento”, enfatizó López. Por su parte, Juana María Mayo elogió la organización del congreso en su 25 aniversario, resaltando que todos los detalles han sido atendidos meticulosamente.

Premios otorgados durante el Congreso

Diversas temáticas fueron abordadas durante el evento, incluyendo biomecánica e ingeniería ferroviaria. Se entregaron varios premios destacados:

  • Premio AEIM a la Trayectoria Académica y Profesional en Ingeniería Mecánica 2025:
    • Alfonso Hernández Frías, Universidad del País Vasco.
    • Fernando Viadero Rueda, Universidad de Cantabria.
  • Mejor trabajo en Biomecánica: Pablo Blázquez-Carmona et al., Universidad de Sevilla.
  • Mejor trabajo Joven Investigador: Giuseppe Sciarra et al., UNED.
  • Mejor trabajo en investigación aplicada: R. Robles et al., Universidad del País Vasco.
  • Mejor trabajo en investigación básica: Pello Alberdi Quevedo et al., Mondragón Unibertsitatea.
  • VII Premio Emilio Bautista Paz a la Mejor Tesis Doctoral: Marta Ostolaza Gaztelupe, Universidad del País Vasco.

A través de estos reconocimientos se pone en relieve el talento emergente dentro del ámbito académico e investigativo en ingeniería mecánica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios