El programa de Mentoring USC ha cerrado su décima edición con un balance notable: más de 850 estudiantes y 420 mentores han participado en esta iniciativa que busca facilitar la transición al mundo laboral para los jóvenes universitarios. El acto de clausura, presidido por el rector Antonio López Díaz, tuvo lugar en el Salón Nobre del Colexio de Fonseca, donde se destacó la colaboración desinteresada de las 98 personas mentoras que han hecho posible este proyecto.
Este programa, liderado por el servicio de Orientación Laboral de la USC, se complementa con otras iniciativas como Unirisco e Innovatia 8.3, que sitúan a la universidad en una posición vanguardista, ofreciendo herramientas valiosas que conectan el ámbito académico con el profesional.
Testimonios y experiencias enriquecedoras
Durante el evento, intervino también la vicerrectora de Estudiantes y Cultura, Pilar Murias, quien enfatizó el papel pionero de la USC en este tipo de programas. La estudiante de Psicología Sofía Fernández Seijas, en representación de los 64 participantes de esta edición, compartió su experiencia personal, describiendo cómo Mentoring USC fue para ella “un cambio de inflexión” que le permitió “ver el futuro y sopesar nuevas opciones profesionales”. Por su parte, Vicente Lustres Pérez, director gerente de Biostatech y mentor colaborador, subrayó la importancia de estos programas para explorar nuevas vías laborales.
El objetivo principal del Mentoring USC es brindar apoyo individualizado a estudiantes universitarios y recién titulados, facilitando así la toma de decisiones sobre su futuro profesional. Los participantes cuentan con un mentor experimentado en su campo que les ofrece orientación y apoyo para identificar sus fortalezas y oportunidades laborales.
Crecimiento y satisfacción entre los participantes
A lo largo de su trayectoria, más de 850 estudiantes han formado parte del programa, principalmente provenientes de áreas como Ciencias Sociales y Jurídicas o Ciencias. Las titulaciones más comunes incluyen Derecho, Relaciones Laborales, Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Periodismo y Biomedicina. La mayoría son estudiantes en sus últimos años o recién graduados que buscan orientación para iniciar su carrera profesional.
Las personas mentoras también provienen de diversos ámbitos relacionados con las titulaciones del alumnado. Se trata de profesionales con amplia experiencia en empresas privadas, tercer sector o investigación, quienes ofrecen una perspectiva realista del entorno laboral. Esta diversidad permite un acompañamiento adaptado a las necesidades específicas de cada estudiante.
Satisfacción generalizada
A lo largo de esta década han sido más de 420 los mentores involucrados en el programa, lo que refleja un fuerte compromiso con la formación y empleabilidad de las nuevas generaciones. Muchos repiten su participación edición tras edición, evidenciando la satisfacción que les genera esta experiencia.
Según las organizadoras del programa, el impacto ha sido “altamente positivo”, tanto en las valoraciones recogidas como en la creciente demanda del mismo. Los estudiantes destacan especialmente la importancia de contar con un referente experto que les ofrezca apoyo realista y motivador. También mencionan mejoras en su seguridad personal y claridad respecto a sus objetivos profesionales.
Por otro lado, los mentores expresan gran satisfacción al poder compartir sus conocimientos y contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes talentos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
850 |
Número de estudiantes participantes |
420 |
Número de mentores |
10 |
Número de ediciones del programa |