El Claustro de la Universidad de Cantabria ha dado inicio a un proceso crucial: la reforma de sus Estatutos para alinearse con las nuevas exigencias establecidas por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Esta primera sesión se celebró tras las elecciones realizadas en mayo.
Durante el encuentro, se presentó una propuesta de modificación estatutaria. El Claustro procederá a nombrar una comisión que representará a todos los sectores de la Universidad y será responsable de redactar la reforma final. Después de un debate donde se podrán presentar enmiendas, el proyecto deberá recibir la aprobación por mayoría absoluta de los miembros claustrales.
Una vez aprobado, el texto reformado requerirá la ratificación por parte de la administración autonómica antes de su entrada en vigor, prevista para marzo de 2026.
Disolución y nueva convocatoria del Claustro
Con la aprobación de los nuevos Estatutos, el Claustro actual será disuelto y se convocará uno nuevo, siguiendo los procedimientos y porcentajes de participación que se estipulen en la nueva norma.
Es importante recordar que los Estatutos actuales fueron aprobados por el Claustro universitario el 25 de abril de 2012, lo que subraya la necesidad de esta actualización ante los cambios legislativos.
Designación de representantes en el Consejo de Gobierno
En esta misma sesión, presidida por la rectora Conchi López, también se eligieron a los 16 representantes del Claustro para formar parte del Consejo de Gobierno. Cada sector (profesorado, estudiantes y personal técnico) llevó a cabo votaciones directas para seleccionar a sus representantes en este órgano ejecutivo clave.
Los elegidos como representantes del profesorado doctores con vinculación permanente son: Amaya Lobo (ETS Caminos), Francisco Saulo Rodríguez (Filosofía y Letras), Yaelle Cacho (Derecho), Rebeca García (Económicas y Empresariales), Mario Mañana (ETSI Industriales), Marta García (Educación) y Rubén Pérez (EPI Minas).
A su vez, como representantes del resto del profesorado e investigadores fueron elegidos Yael Gutiérrez (Ciencias), Carmen Varela (Filosofía y Letras) y Jesús Ayllón (Derecho). Los dos representantes del personal administrativo son Gema Bilbao(Pabellón de Gobierno) y Pilar Frade(edificio Filología).
Estructura y funciones del Claustro Universitario
El Claustro Universitario actúa como el máximo órgano representativo dentro de la comunidad académica. Su responsabilidad incluye la elaboración y modificación de los Estatutos, supervisando además la gestión ordinaria y definiendo las líneas generales de actuación según lo estipulado por la Ley Orgánica 6/2001 y los Estatutos propios de la UC.
Todas las decisiones tomadas por el Claustro son vinculantes para los demás órganos universitarios en sus respectivos ámbitos. Este organismo está compuesto por la rectora, quien lo preside; el secretario general; el gerente; y 300 miembros elegidos entre todos los sectores.
Cabe destacar que el mandato de los miembros del Claustro tiene una duración de cuatro años, aunque los representantes estudiantiles se renuevan cada dos años.