Cinco proyectos innovadores españoles y 20 representando otros 11 países europeos han sido seleccionados para participar en la final del concurso Innovact Campus Awards.
Durante la 17ª edición del Foro Europeo de la start-up innovadora- Innovact, que tendrá lugar en Reims (Francia) los próximos 26 y 27 de marzo, los portadores de proyectos tendrán la ocasión de presentar sus ideas ingeniosas y bien útiles en frente de sus colegas, el gran público, los profesionales, los inversores y el jurado. Los tres ganadores serán designados el último día del foro, y se beneficiarán de una visibilidad a escala europea, los consejos de expertos y de una dotación financiera que va de los 1.500 a los 5.000 euros.
Para la edición 2013, los premios Innovact Campus Awards se han registrado más de un centenar de candidaturas de toda Europa. Después de una primera selección, 40 dosieres han retenido la atención de los organizadores. Así en total doce países serán así representados en la final: Austria, Bélgica, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Macedonia, Noruega, Polonia, Reino Unido y Eslovenia.
En el marco de esta competición organizada por la Cámara de Comercio de Reims-Epernay con el apoyo de la Comisión Europea, los proyectos innovadores contemplan una gran diversidad de sectores, entre ellos: la sanidad (telemedicina, soluciones terapéuticas, etc.), el desarrollo sostenible (cleantech, energías renovables), pero también los servicios a la persona o a las empresas, agroalimentario, química y el sector biomédico.
Entre los 5 proyectos españoles que han sido preseleccionados se encuentran proyectos de la Universidad de Málaga, Granada, Salamanca, Politécnica de Valencia y la holandesa Nyenrode que cuenta con la participación del estudiante español Sergio Gabo. Las innovaciones de estos emprendedores se centran en los sectores den las nuevas aplicaciones en los ámbitos de la educación y la participación ciudadana, el software, las energías renovables y el agua.
Los Innovact Campus Awards acogen nuevas iniciativas surgidas para cubrir nuevas necesidades en el mercado como sucede con el proyecto POLARIS. “Dentro del proceso de investigación detectamos múltiples necesidades que pueden ser cubiertas con el uso de sistema de localización y las redes de sensores lo cual, sumado a las carencias que detectamos en los productos que ofrece el mercado, nos animó a lanzar nuestra idea como un producto”, explica Oscar García de la Universidad de Salamanca. Así, este producto es un software basado en servicios web que permite desplegar sistemas de localización en tiempo real y redes inalámbricas de sensores con una misma infraestructura de dispositivos que se comunican entre ellos de forma completamente inalámbrica que puede ser aplicado en sectores diversos como el sanitario, industrial, seguridad, domótica, ahorro energético y Smart Cities.
Los finalistas tendrán todos su stand gratuito en el Foro Innovact donde los miembros del jurado presidido por Philippe Vanrie, CEO de EBN (European Business & Innovation Centre Network) – jefes de empresa, periodistas, científicos europeos, los encontraran para descubrir su proyecto y evaluar su pertinencia y viabilidad de sus ideas. Los tres proyectos más prometedores y novedosos, sea cual sea el producto, la actividad, la etapa de desarrollo, serán primados en Reims el próximo 27 de marzo, el último día del Foro Innovact.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)