iymagazine.es

Documental Barcelona

Arturo Méndiz presenta su documental "Luminoso Espacio Salvaje" sobre la muerte

jueves 26 de junio de 2025, 18:00h

El profesor Arturo Méndiz ha estrenado el documental "Luminoso Espacio Salvaje", donde actúa como productor junto a Bastian Films y Apertura Films de Panamá. Este largometraje de 90 minutos explora el concepto de la muerte a través de diversas experiencias personales, comenzando con la pérdida del padre del protagonista. La película, dirigida por Mauro Colombo, se ha proyectado en varias ciudades españolas y busca reflexionar sobre las fronteras entre la vida y la muerte.

El profesor de la Facultat de Ciències de la Comunicació, Arturo Méndiz, ha presentado su nuevo documental titulado ‘Luminoso Espacio Salvaje’. Este proyecto ha sido realizado en colaboración con Bastian Films y la productora panameña Apertura Films.

Luminoso Espacio Salvaje es un largometraje de 90 minutos que explora el concepto de la muerte desde diversas perspectivas. La narrativa se centra en la experiencia del protagonista, un cineasta italiano radicado en Panamá, quien enfrenta la pérdida de su padre. “El documental aborda experiencias cercanas a la muerte a través de diferentes personajes”, comenta el productor Arturo Méndiz.

Un viaje cinematográfico por la muerte

Bajo la dirección de Mauro Colombo, este filme internacional ha tenido su estreno reciente en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Mallorca, Valencia y Elche. La película se ha rodado en localizaciones tan variadas como España, Holanda, Bélgica, Panamá y Chile, así como en medio del océano.

La trama comienza cuando el cineasta italiano se encuentra con un cuerpo sin vida en una carretera selvática. “La persona revive durante unos segundos antes de morir nuevamente. Ante esta singular coincidencia, Mauro inicia un viaje íntimo hacia territorios inexplorados, buscando establecer un diálogo con la muerte”, añade Méndiz.

Reflexiones sobre la vida y la muerte

La película profundiza en historias personales de individuos singulares que enfrentan situaciones extremas y desdibujan las fronteras entre la vida y la muerte. “Abordamos visiones simbólicas sobre la muerte, como el fin del espacio dentro de un agujero negro. Grabamos imágenes en el desierto de Atacama, Chile, donde se encuentra el observatorio más grande del mundo”, explica el profesor Méndiz, quien también enseña Producción Audiovisual en el grado de Comunicación Audiovisual en UIC Barcelona.

Con el respaldo del Ministerio de Cultura y el ICEC, Luminoso Espacio Salvaje invita a los espectadores a una profunda reflexión sobre el contexto de la pérdida y los misterios que rodean nuestra existencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios