iymagazine.es

Premio investigación Barcelona

Joan Solà del ICCUB recibe el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe
Ampliar

Joan Solà del ICCUB recibe el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe

jueves 26 de junio de 2025, 18:00h

El profesor Joan Solà Peracaula, investigador sénior del ICCUB de la Universidad de Barcelona, ha recibido el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe por su trabajo sobre el modelo de vacío dinámico en cosmología. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la energía oscura y su evolución temporal, contribuyendo a resolver discrepancias en la expansión del universo. El artículo fue publicado en mayo de 2023 y destaca por su originalidad y relevancia científica.

El investigador Joan Solà Peracaula, destacado miembro del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ha sido reconocido con el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe. Este prestigioso galardón se otorga anualmente para resaltar las publicaciones científicas más relevantes y de alta calidad. En esta ocasión, el trabajo premiado, titulado «Running Vacuum in the Universe: Phenomenological Status in Light of the Latest Observations, and Its Impact on the ?? and H? Tensions», fue publicado en mayo de 2023.

La selección del artículo se realizó entre un total de 467 trabajos publicados en los últimos dos años, evaluando criterios como el mérito científico, la originalidad, la claridad y el impacto, así como las citas y descargas. El artículo cuenta con la colaboración de antiguos doctorandos de Solà: Adrià Gómez Valent (Instituto Nacional de Física Nuclear, Italia), Javier de Cruz Pérez (Universidad Complutense de Madrid) y Cristian Moreno Pulido (Facultad de Física, UB e ICCUB).

Un enfoque innovador en cosmología

El estudio premiado introduce un concepto novedoso en cosmología conocido como modelo de vacío dinámico (running vacuum model, RVM). Este modelo ofrece una nueva perspectiva sobre la energía oscura, la misteriosa fuerza que impulsa la expansión acelerada del universo. Se fundamenta en cálculos derivados de la teoría cuántica de campos en un espacio-tiempo curvado.

Para validar este modelo, el equipo utilizó una amplia gama de datos astronómicos recientes, incluyendo observaciones de supernovas distantes y análisis sobre la distribución de galaxias y la radiación cósmica de fondo procedente del big bang.

A diferencia del enfoque tradicional que considera la energía oscura como una constante fija —la constante cosmológica—, el modelo RVM propone que esta es una entidad dinámica que evoluciona con el tiempo. Además, conceptualiza esta energía como parte del vacío cuántico, lo cual es fundamental para entender su comportamiento. Esto permite abordar algunas discrepancias observadas en las mediciones actuales sobre la velocidad de expansión del universo y el crecimiento estructural de las galaxias.

Relevancia del modelo RVM en la comunidad científica

El modelo también sugiere nuevas maneras para explicar cómo pudo haberse expandido rápidamente el universo en sus primeros momentos sin recurrir a partículas exóticas conocidas como inflatones. La idea de una energía oscura dinámica ha cobrado popularidad especialmente tras las últimas observaciones realizadas por el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI).

El reconocimiento otorgado por la revista Universe subraya la creciente importancia del modelo RVM en ayudar a los científicos a comprender mejor nuestro universo. Cabe destacar que las primeras evidencias completas que sugerían la existencia de energía oscura dinámica fueron publicadas hace apenas diez años (Astrophysical Journal Letters, 2015).

Referencia del artículo:

Solà Peracaula, Josep; Gómez Valent, Adrià; de Cruz Pérez, Javier; Moreno Pulido, Cristian. «Running Vacuum in the Universe: Phenomenological Status in Light of the Latest Observations, and Its Impact on the ?? and H? Tensions». Universe, mayo de 2023. DOI: 10.3390/universe9060262.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios