Jorge Cueli López, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria (UC), ha culminado un innovador proyecto que integra ChatGPT en el diseño de un panel de control para una central térmica. Este trabajo se enmarca dentro del enfoque de aprendizaje basado en proyectos, con el objetivo de dotar a los estudiantes de Ingeniería Mecánica de habilidades prácticas que les sean útiles en su futuro profesional.
Bajo el título ‘Aprendizaje basado en proyectos en máquinas y motores térmicos usando ChatGPT’, esta iniciativa busca que los alumnos desarrollen competencias que les permitan enfrentar desafíos reales. Según Cueli, se pretende preparar a los estudiantes para ser “autosuficientes, creativos y críticos”, capaces de abordar cualquier reto que surja en el ámbito laboral.
La creación de un panel de control implica realizar cálculos complejos y programación. Por ello, este proyecto tiene como meta mantener la motivación del alumnado, reforzando sus habilidades tecnológicas, trabajo en equipo y comunicación efectiva. “Todo esto que pudiera pensarse que es muy ideal, ahora es posible con la ayuda de las herramientas de IA”, afirma el profesor.
Innovación educativa y herramientas tecnológicas
Cueli destaca que las herramientas utilizadas en ingeniería suelen presentar una curva de aprendizaje empinada, lo que puede frustrar a los alumnos. Sin embargo, con la inteligencia artificial, esta curva se suaviza considerablemente. Esto permite obtener resultados sorprendentes en poco tiempo, lo cual contribuye a aumentar la confianza del estudiante hacia su desarrollo profesional futuro.
El docente combina el uso del software MATLAB —una herramienta clásica entre ingenieros— con diversas aplicaciones de inteligencia artificial. “No todas las IAs son igualmente eficaces para cada tarea”, aclara Cueli. La finalidad es optimizar el cálculo y diseño de Máquinas Térmicas basándose en principios termodinámicos, buscando así generar electricidad de manera más eficiente.
En este contexto educativo, Cueli también menciona un evento significativo: durante el curso se registró un apagón eléctrico en España. Aunque no pudieron observarlo directamente, sí analizaron las condiciones previas al mismo mediante gráficas en tiempo real proporcionadas por RED ELÉCTRICA. “Ya habíamos comentado que podría estar experimentándose para apagar centrales nucleares debido a la reducción del porcentaje de generación nuclear”, explica el profesor.
Desde 2014, Jorge Cueli imparte asignaturas como Mecánica de Fluidos y Máquinas Térmicas. Licenciado en Ingeniería Industrial, cuenta con una amplia trayectoria en proyectos arquitectónicos e industriales y está especializado en cálculos estructurales y eficiencia energética. Además, compagina su labor docente con su actividad profesional en Punto Arquitectura S.L.P.