El embajador de Japón, Takahiro Nakamae, participó recientemente en un curso de verano enfocado en la economía de la longevidad, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos. Durante su intervención, Nakamae presentó una ponencia titulada ‘Sociedad longeva: retos demográficos y económicos’, donde compartió las experiencias de Japón como el país con la población más envejecida del mundo.
En su discurso, el embajador destacó que actualmente el 30% de los japoneses son mayores de 65 años, y se estima que esta cifra podría alcanzar el 40% para el año 2070. “Nuestro intento es compartir esta experiencia y tratar de dar un paso hacia el aprendizaje mutuo. Japón es ahora la sociedad más longeva, pero, según algunos estudios, en dos o tres décadas España la superará”, afirmó Nakamae.
Desafíos y Oportunidades en la Longevidad
El embajador subrayó que tanto Japón como España enfrentan desafíos similares relacionados con el envejecimiento poblacional. “Hay que convertir ese desafío en una oportunidad económica y social; ese debe ser nuestro objetivo”, enfatizó. La presentación también contó con la presencia del alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, quien resaltó las ventajas del municipio para atraer a personas mayores gracias a su calidad de vida. “Nuestro objetivo es seguir creando viviendas y recursos adaptados para atraer a la silver economy”, añadió.
El curso fue dirigido por las profesoras Sonia de Paz y María Cortés, expertas en economía del envejecimiento. En él se abordaron temas cruciales como el impacto del cambio demográfico en el mercado laboral, el sistema sanitario y las pensiones. Además, se examinaron las oportunidades de innovación en sectores como la tecnología, vivienda y ocio para mayores.
Apuesta por el Debate Académico
Estas jornadas forman parte del compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos por fomentar un debate académico y social sobre los grandes retos actuales y futuros, enfocándose especialmente en cómo transformar el envejecimiento poblacional en un motor de desarrollo sostenible.