Las empresas que busquen mejorar su competitividad en las áreas afectadas por el cierre de las centrales nucleares tienen una nueva oportunidad. A partir del 1 de julio, podrán acceder a una línea de financiación impulsada por el Departament d’Empresa i Treball, que destina 35 millones de euros en ayudas para proyectos de nuevas inversiones, generación de empleo, digitalización y transición ecológica.
Esta convocatoria, gestionada por la agencia ACCIÓ, estará abierta durante todo el mes de julio, hasta el día 31. La iniciativa busca fomentar la creación de empleo y el emprendimiento cooperativo entre empresas en un contexto donde se prevé la clausura de las centrales nucleares en Ascó y Vandellòs para los años 2030 y 2031 respectivamente.
Nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial
Los fondos están diseñados para ser recurrentes, favoreciendo así las inversiones en los municipios incluidos en el ámbito del Fons de Transició Nuclear, que abarca áreas como las Terres de l’Ebre, el Camp de Tarragona y Lleida. Según el Conseller Sàmper, “estos nuevos apoyos tienen como objetivo convertirse en una herramienta clave para impulsar la economía local”.
A través de esta línea de ayudas, se subvencionarán seis tipos de actividades: proyectos de inversión empresarial, creación de empleo, crecimiento y nuevas oportunidades de negocio, iniciativas cooperativas, emprendimiento con alto valor añadido e innovación tecnológica. Las empresas ubicadas en zonas más cercanas a las centrales recibirán mayor puntuación en la evaluación de sus propuestas.
Detalles sobre los tipos de proyectos financiables
Proyectos de inversión empresarial: Se financiarán adquisiciones relacionadas con terrenos, edificaciones y maquinaria. El importe máximo del apoyo será generalmente de 300.000 euros.
Proyectos para la creación de empleo: Aquellos que generen al menos tres nuevos puestos recibirán apoyo que cubrirá los costos laborales durante los primeros doce meses. El límite también será de 300.000 euros.
Crecimiento y nuevas oportunidades: Se subvencionarán cambios estratégicos y estructurales en los negocios, así como iniciativas para atraer talento cualificado.
Proyectos cooperativos: Iniciativas conjuntas entre grupos empresariales recibirán un apoyo significativo cubriendo hasta el 75% de ciertos gastos.
Emprendimiento con alto valor añadido: Las startups innovadoras podrán acceder a un máximo total de 50.000 euros.
Innovación tecnológica: Se fomentará la transformación digital y verde mediante la incorporación de tecnologías avanzadas, con ayudas que pueden alcanzar hasta 150.000 euros.
A medida que se desarrollen estas iniciativas, se espera que contribuyan significativamente a la diversificación económica y al reequilibrio territorial en las regiones afectadas por el cierre inminente de las centrales nucleares.