El Centro Tecnológico ITG ha sido galardonado en Bruselas con el prestigioso premio europeo Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025. Este reconocimiento se debe a su destacada labor en la iniciativa CEL RURAL, donde se desarrollan soluciones tecnológicas para una gestión energética más inteligente. El galardón es otorgado por la Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y el Medio Ambiente (FEDARENE), siendo uno de los pocos premios que reconoce de manera independiente a profesionales e iniciativas que impulsan la transición energética.
En el último año, el Centro Tecnológico gallego ha facilitado la creación de cuatro Comunidades Energéticas Locales (CEL) en diversas localidades de España y Portugal. Estas comunidades representan un modelo energético descentralizado, sostenible y rentable, permitiendo a los ciudadanos generar y gestionar su propia energía, lo que puede traducirse en ahorros de hasta el 20% en las facturas eléctricas anuales. La tecnología del ITG aborda dos necesidades cruciales para cumplir con los objetivos de la agenda 2030: reducir casi un 70% la dependencia energética y reemplazar combustibles fósiles por fuentes renovables.
Reconocimiento a la innovación tecnológica
“Este premio es un reconocimiento a más de 15 años desarrollando soluciones innovadoras que, basadas en digitalización e IA, contribuyen a la descarbonización y eficiencia energética”, afirmó Santiago Rodríguez Charlón, director de la división de Energía de ITG. Además, destacó que han digitalizado más de 3.000 suministros energéticos y realizado más de 500 servicios de consultoría energética, colaborando con más de 100 entidades internacionales. Esto les permite tener claridad sobre los próximos pasos hacia una generación energética distribuida y redes eléctricas inteligentes.
Recientemente, se ha anunciado una nueva CEL en el municipio gallego de Moeche, tras el éxito inicial en Xermade. Esta comunidad será gestionada con tecnología desarrollada por ITG y se sumará a las ya existentes en Xermade (Lugo), Fontiveros (Ávila), Culatra (Algarve) y Vila Verde (Braga).
Desarrollo sostenible y redes inteligentes
Las áreas clave del trabajo del Centro Tecnológico ITG incluyen el aprovechamiento del hidrógeno verde, las redes eléctricas inteligentes, el almacenamiento energético, el autoconsumo y la inteligencia artificial predictiva. Estas iniciativas están alineadas con el objetivo europeo de aumentar las energías renovables del 23% actual al 40% para 2030.
Para avanzar en estas metas, ITG ha ampliado su laboratorio, que utiliza tecnología predictiva para simular rendimientos energéticos en diferentes entornos. Esta expansión incluye un sistema para generar hidrógeno mediante electrólisis utilizando electricidad renovable sobrante, evaluando su uso como combustible verde tanto para movilidad terrestre como aérea.
A medida que se amplían las instalaciones fotovoltaicas y la capacidad de almacenamiento energético, se prevé que el edificio alcance una autosuficiencia energética total e incluso comparta hasta un 50% de su energía excedente con otros edificios cercanos, sentando así las bases para una nueva Comunidad Energética Local gestionada desde este centro.