iymagazine.es

Institutos Familia

Encuentro europeo aborda el impacto del daño en el entorno familiar
Ampliar

Encuentro europeo aborda el impacto del daño en el entorno familiar

miércoles 02 de julio de 2025, 15:07h

El XXVII Encuentro de la Red Europea de Institutos de Familia se celebró en la Universidad de Deusto, reuniendo a 180 expertos para discutir el impacto del daño y el sufrimiento en el entorno familiar. Durante el simposio, se abordaron temas como la vulnerabilidad infantil, el malestar adolescente y la protección de menores en contextos de violencia de género, promoviendo un espacio para reflexionar sobre realidades complejas desde la investigación y la práctica profesional.

El XXVII Encuentro de la Red Europea de Institutos de Familia ha congregado a 180 expertos en la Universidad de Deusto los días 26 y 27 de junio. Este simposio, titulado "Cuando hay daño, ¿quién sufre?", se ha centrado en el impacto del daño y el sufrimiento dentro del entorno familiar.

Organizado para conmemorar el 30 aniversario de la Red Europea de Institutos de la Familia (REDIF), el evento ha reunido a investigadores, docentes y profesionales de diversas disciplinas. Durante las jornadas, se han compartido reflexiones con el objetivo de comprender mejor las diferentes realidades que enfrentan las familias y ofrecer respuestas desde la investigación y la práctica.

Inauguración y conferencias destacadas

La inauguración del simposio estuvo a cargo de Javier Arellano, vicerector de la Universidad de Deusto; François Mabille, secretario general de la FIUC; Teresa Laespada, diputada foral del Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia; Carles Pérez Testor, vicepresidente de REDIF; y Ana Martínez Pampliega, organizadora del evento.

La primera conferencia fue presentada por Carlos Pitillas, de la Universidad Comillas de Madrid, quien abordó el tema “Peligro, adaptación y paradoja: el trauma a lo largo del desarrollo”. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda sobre “Vulnerabilidad en primera infancia”, donde intervinieron destacados especialistas como Ana Berástegui, directora del Instituto de la Familia, y Marta Gomà, investigadora del GRPF.

Tema central: vulnerabilidad y adolescencia

El segundo día continuó con una mesa redonda centrada en “Malestar, fragilidad y adolescencia”, que contó con las intervenciones de Bittor Arnaiz y Josu Goikoetxea, creadores del documental “El maltrato legal del siglo XXI”. También participó Mónica Taibo de los Ríos, quien presentó su trabajo sobre “Desregulación en la escuela".

A lo largo del simposio se realizaron varias mesas redondas que abordaron temas críticos como la protección infantil en contextos complicados. En una intervención sobre “Jurídica. Menores y custodia en contextos de violencia de género", participaron expertos como Milagros del Campo Cámara y José Manuel Muñoz.

Ana Martínez Pampliega y Carles Pérez Testor cerraron este significativo encuentro, que ha dejado claro que el estudio y comprensión del daño familiar es esencial para ofrecer un apoyo adecuado a quienes lo padecen.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios