El Ateneo de Madrid se convierte en el escenario del seminario “Explorando el Universo”, parte de la oferta de los Cursos de Verano de la UCM, que se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de julio. Con una participación cercana a una veintena de estudiantes, este curso es dirigido por Ricardo Urías, vicepresidente de la sección de Ciencia y Tecnología del Ateneo, quien lo describe como “un curso divulgativo y de difusión de astronomía básica”. El objetivo es facilitar el acceso al fascinante mundo de la astronomía para quienes no son expertos en la materia.
La primera conferencia, impartida por Margherita Giustini, investigadora posdoctoral del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), establece las bases fundamentales para entender el universo. A partir de ahí, los asistentes son introducidos a los principales telescopios espaciales, que son esenciales para nuestra comprensión del cosmos.
Telescopios y Agujeros Negros: Temas Clave del Curso
Entre los telescopios mencionados se encuentran el Telesopio Hubble y el Telesopio James Webb, así como los radiotelescopios terrestres que permiten una observación más detallada del firmamento. Estos instrumentos han sido cruciales para lograr hitos como la captura de la primera imagen del agujero negro M56.
Un aspecto destacado por Urías es la sesión dedicada a PLD Space, un pionero en el ámbito espacial español. Este proyecto ha colocado a España como la undécima potencia espacial mundial tras el exitoso lanzamiento del cohete Miura 1 desde Elche. En esta ocasión, Mariano García, director de desarrollo de negocio en PLD Space, compartirá su experiencia con los participantes.
Objetivos y Metodología del Curso
El propósito central del curso es lograr que los asistentes comprendan mejor qué es el universo y cómo podemos acercarnos a él. Ricardo Urías también coordina otros talleres en el Ateneo, donde se abordan diversas temáticas prácticas. La colaboración con la Universidad Complutense ha permitido expandir esta iniciativa hacia un público más amplio.
Aparte del seminario sobre astronomía, Urías liderará otro taller titulado “Uso práctico de herramientas de Inteligencia Artificial. Casos reales y demostraciones” el próximo 8 de julio. Este taller busca aclarar conceptos sobre la inteligencia artificial y sus aplicaciones actuales, abordando los cambios disruptivos que ha traído consigo en años recientes.
A través de estas iniciativas educativas, tanto en astronomía como en inteligencia artificial, se busca fomentar una mayor comprensión y apreciación por temas científicos entre los participantes.