La Universidad de La Laguna (ULL) y el Grupo DISA han formalizado un contrato de investigación que tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema mejorado para la gestión y monitorización de eventos de seguridad, conocido como SIEM, utilizando técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA). Este acuerdo representa un avance significativo en la protección de los sistemas informáticos empresariales, buscando mitigar los riesgos asociados a la ciberseguridad.
El contrato, que se inició en junio de 2025 y tiene una duración prevista de un año, se gestiona a través del Club de Grandes Innovadores de Tenerife. Esta iniciativa, promovida por el Parque Científico y Tecnológico del Cabildo de Tenerife, reúne a las empresas más innovadoras de la isla con el fin de crear un hub empresarial que facilite la transferencia de conocimiento y el desarrollo tecnológico. La Oficina de Transferencia de Conocimiento de la ULL ha sido responsable de regular este acuerdo.
Colaboración entre academia y empresa
Antonio Aparicio, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha expresado su agradecimiento hacia DISA por su interés en colaborar con la ULL. Destacó la importancia fundamental que tiene esta cooperación para fomentar la transferencia del conocimiento generado en el ámbito académico. Asimismo, reconoció al Cabildo de Tenerife por su papel impulsor en este convenio.
Desde DISA, Raquel Montes, directora de Transformación Digital del grupo, enfatizó la necesidad imperiosa de buscar aliados tecnológicos externos que aporten talento y agilidad en el proceso continuo de digitalización. Esta alianza es clave para integrar IA en los procesos destinados a detectar amenazas y ciberataques dirigidos a los sistemas informáticos.
Detalles del proyecto Khentet
El proyecto lleva por nombre Khentet, y surge ante la creciente necesidad de abordar la ciberseguridad como un pilar esencial para proteger datos sensibles, mantener la confianza entre clientes y proveedores, asegurar la continuidad del negocio y cumplir con las normativas legales pertinentes. La creciente sofisticación y volumen de ataques cibernéticos han puesto en evidencia las limitaciones que presentan muchos sistemas SIEM comerciales actuales.
Khentet busca superar estas barreras mediante la implementación de algoritmos avanzados basados en Deep Learning, capaces de aprender del comportamiento tanto de usuarios como servicios para identificar anomalías desde etapas tempranas. Esto no solo optimizará los sistemas existentes sino que también incrementará su capacidad para detectar amenazas mientras reduce costos operativos.
Entre los objetivos técnicos destacados del proyecto se encuentran: caracterizar eventos de seguridad para generar información relevante, detectar ofensas más allá del alcance convencional mediante IA y aprender patrones anómalos en el comportamiento usuario-servicio.