iymagazine.es

Salud Mental

Simulación clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en Andalucía Oriental
Ampliar

Simulación clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en Andalucía Oriental

viernes 04 de julio de 2025, 10:58h

La Universidad Europea de Andalucía organizó una jornada formativa sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), centrada en la construcción de una alianza terapéutica eficaz. Expertos en psicología y nutrición discutieron el manejo de resistencias en las consultas iniciales, destacando la importancia del trabajo interdisciplinario. La formación busca preparar a futuros profesionales para abordar estos trastornos desde un enfoque integral, combinando teoría y práctica en un entorno colaborativo.

La Universidad Europea de Andalucía organiza una jornada formativa sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria

Recientemente, la Universidad Europea de Andalucía llevó a cabo una experiencia formativa centrada en los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), enfocándose en los desafíos que surgen al construir una alianza terapéutica eficaz. Este evento, celebrado el 3 de julio, incluyó una simulación clínica y una mesa redonda que abordaron el manejo de resistencias durante las primeras consultas desde un enfoque interdisciplinario.

Entre los profesionales que participaron se encontraban destacados expertos del ámbito académico y clínico, como Adrián Perea, psicólogo sanitario y director del centro de hospitalización ITA Torre del Mar; Antonio Zoido, dietista-nutricionista en Clínicas ITA Salud Mental; Isabel Hernández, directora del Departamento de Psicología de la Universidad Europea; y José Luis Martínez, vicerrector de la misma universidad.

Importancia del trabajo multidisciplinario en el tratamiento de TCA

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental fue el escenario donde se discutió la relevancia de trabajar con pacientes en un entorno multidisciplinar, abarcando diversas áreas como la psicología, nutrición, trabajo social y pedagogía. Antonio Zoido destacó que “el diálogo entre los profesionales es fundamental, especialmente ahora que observamos que los casos aparecen a edades más tempranas”.

Isabel Hernández enfatizó la necesidad de preparar a futuros profesionales mediante un enfoque interdisciplinar y el uso de casos prácticos. Además, subrayó los beneficios de grabar las sesiones: “Al observar cómo han actuado en cada momento, pueden identificar mejoras a seguir, lo que facilita una mejor interiorización del proceso”.

Formación integral para abordar trastornos alimentarios

La Universidad Europea de Andalucía ofrece en Málaga el Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Este programa proporciona una formación integral para comprender y abordar trastornos como la anorexia, bulimia y obesidad. Con un enfoque multidisciplinario, combina teoría y práctica dentro de una perspectiva biopsicosocial, preparando a los estudiantes para diagnosticar, prevenir y diseñar intervenciones personalizadas ante estas complejas condiciones.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios