Del 23 al 25 de junio de 2025, la Universidad Villanueva fue el escenario del II Congreso de Literaturas Hispánicas, un evento que reunió a más de 100 participantes, incluidos 52 ponencias y 9 destacados escritores y conferenciantes. Este encuentro se centró en temas como las migraciones, diásporas, exilios y desplazamientos en las literaturas hispánicas del siglo XXI. Además, se abordaron problemáticas contemporáneas como el cambio climático, la ecología y el cuidado del medio ambiente, cuestiones que afectan cada vez más los flujos migratorios entre países y regiones.
El congreso comenzó con una intervención del escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, quien es profesor en la Universidad de Cornell (Nueva York). Su charla se tituló “Formas contemporáneas de narrar nuestra relación con el planeta”. A continuación, el poeta y catedrático Niall Binns, de la Universidad Complutense de Madrid, ofreció su perspectiva sobre “Poéticas para combatir el colapso ecológico”. La jornada inaugural culminó con la conferencia de Valeria Correa Fiz, quien presentó “La ciudad perdida, la palabra encontrada”.
Tertulias Literarias y Nuevas Perspectivas
El segundo día destacó por la presencia del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, quien compartió sus “Dos experiencias: un viaje real y un viaje imaginario”. También participó el autor hispano peruano Jorge Eduardo Benavides, que reflexionó sobre las nuevas tecnologías en su conferencia “Exilio con email”. La escritora y periodista venezolana Karina Sainz Borgo aportó su visión en “Literaturas nacionales, ¿por qué?”.
El cierre del evento estuvo a cargo de la escritora chilena Lina Meruane, quien habló sobre “Escribir en lenguas”, mientras que Francisca Noguerol, catedrática de literatura en la Universidad de Salamanca, cautivó al público con su presentación “Comerse las palabras”. Para concluir, el narrador mexicano Yuri Herrera, profesor en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans), explicó el proceso creativo detrás de su última novela relacionada con Benito Juárez durante su estancia en Estados Unidos.
Un Espacio para el Diálogo Literario
Cada jornada del congreso incluyó presentaciones diversas en mesas paralelas y una mesa redonda donde participaron los conferenciantes del día. Estos intercambios abordaron temas actuales sobre creación literaria y cómo enfrentar los desafíos ambientales y los desplazamientos que redefinen identidades tanto individuales como colectivas.