iymagazine.es

Biotecnología Madrid

Gómez-Ruiz representará a la URJC en el foro KERC de biotecnología

Gómez-Ruiz representará a la URJC en el foro KERC de biotecnología

viernes 04 de julio de 2025, 12:09h

El profesor Gómez-Ruiz, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido elegido para participar en el prestigioso foro KERC de biotecnología, junto a 24 investigadores europeos. Su trabajo se centra en nanomateriales con aplicaciones biomédicas, abordando enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos. Este evento promueve colaboraciones internacionales en investigación avanzada, consolidando la posición de la URJC en la nanociencia y ofreciendo nuevas oportunidades de consorcios competitivos.

El profesor Gómez-Ruiz, destacado en el ámbito de la biotecnología, ha sido seleccionado para participar en el prestigioso Korea-EU Horizon Europe Researchers Networking Forum on Advanced Biotechnology (KERC). Este catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS), se une a un selecto grupo de 24 investigadores europeos invitados a este evento.

La elección del profesor Gómez-Ruiz es un reconocimiento a su excelencia investigadora y a las líneas innovadoras que lidera como investigador principal del grupo COMET-NANO, centradas en el desarrollo de nanomateriales con aplicaciones biomédicas significativas.

Un foro internacional para la colaboración científica

El KERC, organizado por el Korea-EU Research Centre, se llevó a cabo del 1 al 3 de julio y tiene como objetivo promover consorcios internacionales dentro del marco de Horizon Europe – Clúster 1: Salud. Este evento se enfoca especialmente en áreas como terapias avanzadas, medicina personalizada, neurociencias y tecnologías biomédicas emergentes. Reúne a investigadores líderes, instituciones destacadas y agencias financiadoras tanto de Europa como de Corea del Sur.

Durante su intervención en el foro, el profesor Gómez-Ruiz presentó los avances más recientes del grupo COMET-NANO, haciendo hincapié en la creación de nanomateriales funcionales dirigidos al tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer y trastornos neurodegenerativos, incluyendo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su equipo investiga nanoestructuras inteligentes que permiten la liberación controlada y selectiva de fármacos en respuesta a diversos estímulos terapéuticos.

Posicionamiento internacional y nuevas oportunidades

La participación del profesor refuerza el posicionamiento internacional de la URJC y su instituto ITPS como actores clave en la búsqueda de soluciones tecnológicas ante los grandes desafíos sanitarios globales. Además, esta experiencia abre nuevas puertas para formar consorcios europeos competitivos en campos críticos como la medicina aplicada y enfermedades infecciosas o neurodegenerativas.

Reconocido entre el 2% de los científicos más citados a nivel mundial según un ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, el profesor Gómez-Ruiz continúa consolidando el prestigio de la URJC en el ámbito de la nanociencia y nanotecnología aplicadas a soluciones sanitarias avanzadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios