Lorenzo Silva ha sido el protagonista de una de las conferencias más esperadas en la 43ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, celebrada en San Roque. Su intervención, titulada El novelista y el jurista: el arduo arte de persuadir, se llevó a cabo en un evento que también contará con la participación de la exministra y presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo.
Este ciclo formativo, que se extenderá hasta el 9 de julio, ha sido organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, en colaboración con el Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras y el Ayuntamiento local. Además, cuenta con el patrocinio de Santander Open Academy, la Diputación de Cádiz y el módulo Jean Monnet de Justicia Inclusiva.
Un diálogo entre literatura y derecho
La ponencia de Silva forma parte del curso titulado Escritores por derecho: una mirada inclusiva a la justicia desde la literatura, que comenzó el pasado martes. Este curso busca fomentar un diálogo enriquecedor entre el ámbito jurídico y la creación literaria, abordando cuestiones sobre la justicia desde una perspectiva inclusiva. Está coordinado por Pablo García Molina, profesor de Derecho Procesal en la UCA.
Con una sólida formación en Derecho, Lorenzo Silva es uno de los autores más destacados del panorama literario español contemporáneo. Durante su charla, exploró las conexiones entre la escritura y la práctica jurídica, centrándose especialmente en el concepto de persuasión, un elemento común tanto para novelistas como para juristas. Silva ha sido galardonado con premios como el Premio Nadal, el Primavera de Novela y el Premio Planeta, lo que resalta su versatilidad como escritor abarcando géneros que van desde la novela negra hasta el ensayo.
Cursos temáticos sobre actualidad social e histórica
La programación actual incluye tres seminarios temáticos. Uno es el mencionado Escritores por Derecho; otro es Un futuro igualitario: el avance de la mujer en la sociedad y el empleo, que examina los logros y desafíos en materia de igualdad; y finalmente, El franquismo: hambre, pena, miseria… y supervivencia en una España desolada, centrado en la memoria histórica durante la dictadura. Estos seminarios cuentan con expertos reconocidos en sus respectivos campos.
Bajo la coordinación de María Isabel Ribes Moreno, profesora titular de Derecho del Trabajo y directora de la sede algecireña de la Facultad de Ciencias del Trabajo, se desarrollará este último seminario hasta este viernes. Carmen Calvo será quien pronuncie una conferencia titulada Mujer y política.
Ponentes destacados en memoria histórica
El curso sobre franquismo está dirigido por Julio Pérez Serrano y Francisco J. Hidalgo Carmona. Se llevará a cabo los próximos martes y miércoles e incluirá al renombrado hispanista Ian Gibson, conocido por sus biografías sobre figuras emblemáticas como Federico García Lorca o Salvador Dalí. Su presencia promete enriquecer aún más las discusiones sobre memoria histórica durante esta edición.