Gladis Herminia Gonzales Aguilar, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos, ha logrado la calificación de sobresaliente cum laude por su tesis doctoral titulada Lab-in-the-field experiments on inconsistency, delay discounting, and homophily (Experimentos de campo sobre inconsistencia, descuento por retardo y homofilia). Esta investigación se centra en comprender el comportamiento de los adolescentes y tiene implicaciones significativas para el diseño de intervenciones educativas.
La tesis fue dirigida por el catedrático Pablo Brañas Garza y el profesor adjunto Antonio Alfonso Costillo, con la tutoría del profesor adjunto Diego Andrés Jorrat. El tribunal evaluador estuvo compuesto por expertos como Giuseppe Attanasi, presidente del tribunal, junto a Mª José Vázquez de Francisco y María Castro Morera.
Análisis del Comportamiento Adolescente
Esta tesis aporta valiosos conocimientos a la literatura sobre preferencias adolescentes mediante experimentos económicos en campo. Se investiga cómo estas preferencias se relacionan con características personales como habilidades cognitivas, rendimiento escolar y expectativas educativas. La investigación también analiza factores que influyen en la toma de decisiones, tales como las interacciones sociales y las relaciones formadas en el entorno escolar.
Un aspecto destacado es el estudio del fenómeno de la homofilia, donde se examina cómo los adolescentes tienden a formar vínculos con aquellos que comparten características similares. Para ello, se han recolectado datos en 33 centros educativos en España y 12 en El Salvador durante 2022 y 2023 utilizando una metodología de experimentos de campo conocida como lab-in-the-field.
Resultados Reveladores sobre Decisiones Económicas
Uno de los análisis más relevantes abarcó a 2.248 adolescentes salvadoreños, explorando cómo factores como la edad y las capacidades cognitivas afectan la consistencia en la toma de decisiones. Los resultados indican que las inconsistencias pueden influir negativamente en las expectativas educativas. En otra muestra con 4.005 adolescentes españoles, se observó que aquellos que demuestran capacidad para retrasar la gratificación no solo obtienen mejores resultados, sino que también presentan un desempeño superior al generar más respuestas únicas.
Gonzales es graduada en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Católica de Honduras y posee un máster en Data Analytics por la Universidad Loyola. Forma parte del Loyola Behavioral Lab (LoyolaBehLAB), donde se investiga el comportamiento humano y la evolución de normas sociales tanto en laboratorio como en campo.
Contribuciones a la Investigación Educativa
A lo largo de su trayectoria, Gonzales participó en un workshop titulado Market, cooperation and votes, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid, donde presentó sus hallazgos sobre preferencias y toma de decisiones en adolescentes. A pesar del creciente interés por estudiar estos grupos sociales dentro del ámbito económico experimental, suelen ser excluidos de muchas muestras.
Además, forma parte del departamento de Métodos Cuantitativos de la Universidad Loyola, donde se promueve el uso de metodologías avanzadas vinculadas a la inteligencia artificial para abordar problemas reales en ciencias sociales, salud y economía. También coordinó el proyecto titulado Fortalecimiento de la capacidad de analizar la integración social y habilidades cognitivas para una educación más inclusiva en los centros educativos de Fe y Alegría en El Salvador, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de adolescentes salvadoreños analizados |
2,248 |
Número de adolescentes españoles analizados |
4,005 |
Número de centros educativos en España |
33 |
Número de centros educativos en El Salvador |
12 |