iymagazine.es

Biotecnología dengue

Desarrollan un antiviral contra el dengue diseñado por inteligencia artificial
Ampliar

Desarrollan un antiviral contra el dengue diseñado por inteligencia artificial

miércoles 09 de julio de 2025, 11:52h

DevsHealth y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR) han presentado DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue diseñado completamente mediante inteligencia artificial. Este avance es crucial, ya que el dengue afecta a más de 390 millones de personas anualmente y no existe un tratamiento específico. Utilizando una plataforma computacional avanzada, se ha logrado reducir los plazos de investigación y mejorar la eficiencia en el desarrollo de fármacos. DHFLV_003B ha demostrado una tasa de éxito del 33% en su identificación, lo que es notable en comparación con las tasas habituales inferiores al 10%. Actualmente, se trabaja en optimizar este compuesto para ampliar su eficacia frente a otros flavivirus y garantizar su accesibilidad para poblaciones vulnerables.

Un avance significativo en la lucha contra el dengue

Cada año, más de 390 millones de personas son afectadas por el dengue a nivel mundial, una enfermedad para la cual hasta ahora no existe un tratamiento específico. En este contexto, DevsHealth, una biotecnológica europea dedicada al descubrimiento de fármacos mediante inteligencia artificial, y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR), con sede en Bangalore, India, han presentado un hito importante: el compuesto DHFLV_003B, el primer antiviral diseñado completamente por IA para combatir esta enfermedad.

El dengue se ha convertido en una amenaza creciente para la salud global, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, y su presencia está aumentando incluso en Europa. Ante esta crisis sanitaria, las dos organizaciones han logrado identificar este nuevo compuesto utilizando la plataforma computacional propia de DevsHealth.

Innovación en el diseño de antivirales

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren años de investigación, DHFLV_003B fue creado desde cero mediante simulaciones digitales. Esta innovadora plataforma de IA permite generar, simular y seleccionar moléculas terapéuticas potenciales, lo que ha reducido significativamente los plazos de investigación.

En las pruebas iniciales, se sintetizaron nueve compuestos diseñados por IA; tres mostraron una notable actividad antiviral en modelos celulares. Con una tasa de éxito del 33%, este resultado es excepcionalmente alto en comparación con las tasas habituales que suelen estar por debajo del 10%. Los ensayos realizados en las instalaciones de bioseguridad de FNDR confirmaron que DHFLV_003B inhibe eficazmente la replicación del virus del dengue.

Optimización y futuro del compuesto DHFLV_003B

Tras estos prometedores resultados, ambas organizaciones han iniciado un programa para optimizar aún más la eficacia antiviral del compuesto y ampliar su espectro a otros flavivirus como el Zika y el virus del Nilo Occidental. Este proceso iterativo basado en IA permitirá avanzar rápidamente con gran precisión.

Tanto DevsHealth como FNDR están comprometidos a asegurar que los nuevos tratamientos sean accesibles para las poblaciones más vulnerables. Esta colaboración establece un modelo escalable para desarrollar terapias seguras con un impacto social significativo.

Declaraciones de los líderes involucrados

"Este avance demuestra el verdadero potencial de la investigación computacional para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos", afirmó el Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth.

Por su parte, el Dr. Shridhar Narayanan, director de FNDR, destacó que "la colaboración internacional y la innovación tecnológica son claves para combatir enfermedades desatendidas".

Pasos futuros hacia la validación clínica

Actualmente, DHFLV_003B se encuentra en fase de optimización y validación preclínica avanzada. Los próximos pasos incluyen estudios de eficacia en modelos animales y la preparación para ensayos clínicos. Tanto DevsHealth como FNDR buscan trasladar rápidamente esta innovación al ámbito clínico, estableciendo así un nuevo estándar en el desarrollo global de antivirales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios