iymagazine.es

Crecimiento emprendedor España

Crecimiento del emprendimiento en España: claves del informe GEM 2024-2025
Ampliar

Crecimiento del emprendimiento en España: claves del informe GEM 2024-2025

jueves 10 de julio de 2025, 10:02h

El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2024-2025 destaca un crecimiento en la actividad emprendedora, consolidándose como motor económico y social. La tasa de iniciativas recientes aumentó al 7,2%, aunque la intención de emprender se mantuvo en el 11,2%. A pesar de mejoras en el entorno emprendedor, persisten desafíos en financiación y dinamismo del mercado. Además, la población extranjera juega un papel crucial en este crecimiento, con una intención emprendedora notablemente superior.

El informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2024-2025, que celebra su 25 aniversario analizando el emprendimiento en el país, revela un continuo crecimiento de la actividad emprendedora, consolidándose como un pilar fundamental tanto económico como social. Los datos más recientes indican una evolución con luces y sombras en este ámbito.

La tasa de iniciativas recientes ha aumentado del 6,8% en 2023 al 7,2% en 2024, mientras que las iniciativas consolidadas también han experimentado un leve incremento, pasando del 6,7% al 6,8%. Sin embargo, la intención de emprender se mantiene en el 11,2%, sin cambios respecto al año anterior. Por otro lado, la tasa de abandono de negocios ha crecido del 3,2% al 3,5%, destacando que una de cada tres iniciativas abandonadas no cierra definitivamente, sino que se traspasa a otros emprendedores. Esto sugiere un mercado emprendedor más dinámico pero también expuesto a riesgos.

Un entorno que mejora, pero con tareas pendientes

Según el informe, el entorno para emprender en España ha mejorado notablemente en el último año. Se subraya especialmente la accesibilidad a infraestructuras y la formación emprendedora fuera del ámbito escolar como aspectos positivos. No obstante, persisten desafíos relacionados con el dinamismo del mercado y el acceso a financiación, elementos cruciales para fortalecer la actividad emprendedora.

A pesar de los avances, es evidente que hay áreas que requieren atención urgente para asegurar un ecosistema empresarial robusto y sostenible.

Avances en igualdad, con matices

La percepción social sobre la igualdad de género dentro del emprendimiento muestra mejoras significativas; sin embargo, los datos presentan matices relevantes. Tanto hombres como mujeres tienden a iniciar sus proyectos principalmente después de los 35 años y poseen niveles educativos similares (10% con máster y 11% con doctorado). Sin embargo, existe una clara diferencia en los sectores elegidos:

  • Seis de cada diez mujeres que inician nuevos proyectos se enfocan en servicios al consumo final, reduciendo su participación en servicios dirigidos a empresas en diez puntos porcentuales desde 2023.

  • Por su parte, los hombres han mantenido e incluso incrementado su presencia en servicios a empresas (del 35% al 37%).

Estas diferencias impactan directamente en factores clave como el potencial de innovación y la capacidad de generar empleo e internacionalizarse.

La población extranjera: clave para dinamizar el ecosistema

Otro hallazgo relevante es el papel crucial de la población extranjera como motor del crecimiento emprendedor. En los últimos tres años, las personas extranjeras han iniciado negocios al doble de ritmo que sus contrapartes españolas. En 2024, una de cada siete personas extranjeras ha comenzado un proyecto empresarial en España; sin embargo, esta tasa disminuye significativamente entre las iniciativas consolidadas (una de cada trece), aumentando también la proporción de abandonos.

Atrae atención la intención emprendedora entre esta población: casi triplica la de los españoles, creciendo del 17,7% en 2021 al 28,1% en 2024. Esta tendencia resalta el papel vital que desempeñará la comunidad extranjera para impulsar el ecosistema emprendedor durante los próximos años.

Inteligencia artificial: dudas y retos

El informe GEM también pone énfasis en la inteligencia artificial como un factor clave para el futuro empresarial. Aunque muchos emprendedores reconocen su importancia para garantizar la viabilidad de sus proyectos, persisten grandes incertidumbres sobre cómo implementarla efectivamente. Preguntas sobre inversión y protección ante riesgos son comunes entre quienes buscan integrar esta tecnología.

El GEM representa el mayor estudio global sobre actividad emprendedora, analizando anualmente cómo evoluciona este ecosistema y ofreciendo información valiosa sobre quiénes son los emprendedores y cuáles son sus motivaciones y obstáculos. Estos datos son fundamentales para entender mejor la realidad del emprendimiento y diseñar políticas adecuadas que apoyen esta actividad. Próximamente se presentarán más detalles sobre el Informe GEM en Aragón.

Puedes consultar el informe completo aquí.

La noticia en cifras

Cifra Valor 2023 Valor 2024
Tasa de iniciativas recientes 6,8% 7,2%
Tasa de iniciativas consolidadas 6,7% 6,8%
Intención de emprender 11,2% 11,2%
Tasa de abandono de negocios 3,2% 3,5%
Intención emprendedora población extranjera 17,7% (2021) 28,1% (2024)
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios