Actualidad tecnológica 17 de agosto de 2025
Arte Espacial
23/07/2025@09:01:00
La exposición "Más allá de la Tierra" en Robledo de Chavela presenta diez interpretaciones artísticas sobre el espacio, conmemorando 60 años del complejo de comunicaciones de NASA.
Arte Espacial
23/07/2025@09:01:00
La exposición "Más allá de la Tierra" en Robledo de Chavela presenta diez interpretaciones artísticas del espacio, conmemorando 60 años de la estación de seguimiento de NASA y fusionando arte y ciencia.
Museos Cultura
22/07/2025@14:35:00
La conferencia de Luis Walias destaca cómo los museos transforman ciudades y sociedades, citando ejemplos como Bilbao y París. Santander enfrenta una oportunidad cultural con nuevos espacios artísticos.
Música Compostela
21/07/2025@16:12:00
La Orquestra y el Coro de la USC ofrecerán tres conciertos en Santiago de Compostela del 25 al 27 de julio, como parte del ciclo 'Xeiras', durante las fiestas del Apóstolo.
Cultura Nicaragua
21/07/2025@12:29:00
La exposición de Rafael Trobat en el Centro Andaluz de la Fotografía presenta 81 imágenes que reflejan la vida cotidiana en Nicaragua, destacando su riqueza cultural y humana.
Taller artístico
19/07/2025@22:00:00
Javier Oses, investigador y artista, presentará un taller en Laredo que fusiona arte y ciencia, mostrando la exposición "La belleza oculta de los materiales". A través de veintitrés cuadros obtenidos con un microscopio, revelará formas microscópicas invisibles al ojo humano. Este evento gratuito, parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, busca divulgar principios físicos y químicos mediante la exploración visual de la materia.
Fotografía científica
20/07/2025@14:15:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.
Restauración Patrimonial
20/07/2025@11:22:00
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha restaurado dos retratos de la familia Salazar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. La intervención, que costó 17,786 €, busca preservar el valor cultural de las obras, mejorando su estética y evitando su deterioro. Los retratos, atribuidos a José Ignacio Cobo y Guzmán, reflejan la importancia histórica y simbólica de sus personajes en el contexto religioso de Córdoba del siglo XVIII.
Arte Latinoamericano
18/07/2025@11:09:01
La Universidad Anáhuac México participó en el 58º Congreso Internacional de Americanistas, presentando tres ponencias sobre marginalidad en el arte y la cultura latinoamericana. Académicos como la Dra. Velebita Koričančić y el Dr. Juan Carlos Padilla abordaron temas como la figura de Teresa Urrea y representaciones de la salud mental en la literatura contemporánea. Este evento consolidó un espacio para el análisis crítico de narrativas culturales en contextos marginales.
Cultura coreana
18/07/2025@13:52:00
Korea Season 2025 se presenta como una oportunidad única para acercar al público español a la cultura coreana a través de una variada programación que incluye música, literatura y arte. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, busca fomentar el intercambio cultural y se desarrollará en España con eventos destacados como la participación de Corea en el festival La Mar de Músicas y su protagonismo en importantes ferias literarias. Además, la exposición Undo Planet abordará cuestiones climáticas desde la perspectiva del arte contemporáneo coreano. Con un creciente interés por las narrativas asiáticas, Korea Season 2025 promete ser un puente cultural significativo entre Corea y España.
Premio Podcast
18/07/2025@09:22:00
El podcast "El Laboratorio" del catedrático José Manuel López Nicolás, de la Universidad de Murcia, ha sido galardonado como Mejor Podcast en los XVII Premios Web de la Región de Murcia. Este reconocimiento destaca su labor en la divulgación científica, abordando temas cotidianos como alimentación y deporte. Aunque López Nicolás no pudo asistir a la gala, agradeció el premio a través de un emotivo discurso, enfatizando la importancia de la ciencia para fomentar el conocimiento y combatir la pseudociencia.
Exposición artística
17/07/2025@14:08:00
La Sala de Exposiciones de la Universidad de Oviedo presenta la muestra "Vacío está de todo ser el aire" del artista Ramón Isidoro, que se inaugura hoy y estará disponible hasta el 31 de agosto. La exposición incluye obras de la última década y piezas inéditas, destacando la interacción entre luz y color. La vicerrectora María Pilar García Cuetos invita al público a explorar el vacío como fuente de creación en esta experiencia sensorial única.
Cursos Verano
17/07/2025@09:05:00
El Museo Thyssen Bornemisza se convierte en la primera sede de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en 2025. El curso "De aquellas escuchas estas narrativas", dirigido por Rufino Ferreras, busca explorar nuevas formas de relato en el contexto museístico. La inauguración, a cargo de la escritora Marta Sanz, enfatizó la importancia de incorporar diversas narrativas y perspectivas para enriquecer la educación y el diálogo social en los museos.
Arte Picnic
16/07/2025@17:00:00
Durante el "Picnic en el Lápiz", organizado por el CEIIDA, niños y niñas exploraron la exposición "Punto de partida" del artista Adrián Procel. La muestra abarca su evolución artística y fomenta la creatividad infantil a través de actividades didácticas. Procel enfatizó que cualquier persona puede crear arte con solo un lápiz y papel, invitando a los asistentes a abrirse a nuevas formas de expresión artística.
Arquitectura festival
16/07/2025@12:00:00
Tres arquitectos de la Universitat Politècnica de València serán los primeros españoles en construir el "Temple of the Deep" para el festival Burning Man en Nevada, que reunirá a 80.000 personas. Este templo, diseñado para simbolizar la introspección y el duelo, se inspirará en la técnica japonesa kintsugi. La construcción, que se alzará 14 metros y será efímera, busca minimizar el impacto ambiental y se quemará al final del evento.
|
|
|