iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

Ciencia

Investigación materia oscura

Nuevas investigaciones de la UA sobre la materia oscura y el axión

21/01/2025@21:26:54

Investigadores de la Universidad de Alicante han hecho avances significativos en el estudio del axión, una partícula hipotética relacionada con la materia oscura. Han identificado una nueva región de exclusión en su espacio de parámetros y desarrollado un método innovador que utiliza estrellas de neutrones para acotar sus propiedades. Estos hallazgos podrían transformar nuestra comprensión sobre la influencia del axión en el universo y sus implicaciones para la física moderna.

Premios científicos

Premios CSIC-BBVA destacan la importancia de la comunicación científica ante retos globales

19/01/2025@11:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA han entregado los Premios CSIC-Fundación BBVA, destacando la importancia de la comunicación científica para enfrentar desafíos globales como la desinformación y el cambio climático. Pere Estupinyà y Lluís Montoliu fueron galardonados por su labor en divulgación científica. Además, se otorgaron ayudas a jóvenes periodistas para fomentar su especialización en este campo, esencial para una sociedad más informada y educada.

Debate educación

El CSIC debatirá sobre enfoques en la educación STEAM

16/01/2025@16:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebrará el 20 de enero una jornada para debatir sobre enfoques en la educación STEAM, centrados en competencias y conocimientos. Este evento, que contará con expertos internacionales, busca fomentar la reflexión sobre la enseñanza preuniversitaria en estas materias. La discusión abordará las implicaciones de ambos enfoques en el sistema educativo español, destacando la importancia de un currículo sólido para el aprendizaje efectivo.

Retos educativos

Edusat Challenge: Formación docente para evaluar el cambio climático con satélites

11/01/2025@16:00:00

El Edusat Challenge es un programa educativo que capacita a 34 docentes de diversas etapas educativas en Catalunya para utilizar imágenes satelitales en el aula, enfocándose en el impacto del cambio climático. A través de formación especializada, los profesores desarrollarán propuestas didácticas que fomenten el interés por las disciplinas CTEM. El programa, que comenzará su implementación en enero, busca mejorar competencias digitales y analíticas entre los estudiantes mediante el uso de datos del programa Copernicus.

Investigadores Andalucía

Emergia incorpora a 42 investigadores destacados para potenciar la ciencia en Andalucía

09/01/2025@09:00:00

El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.

Récord I+D

Andalucía alcanza un récord histórico con 32.474 profesionales en I+D

07/01/2025@15:30:00

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en investigación y desarrollo, con 32.474 personas dedicadas a la ciencia, lo que representa un crecimiento del 14% respecto a 2022 y del 31,3% desde 2018. La inversión en I+D supera los 2.285 millones de euros, siendo también la cifra más alta registrada. El sector público concentra el 67,88% del personal investigador, mientras que el privado muestra una tendencia creciente.

Convocatoria científica

Abre la novena convocatoria del sello de calidad CEA-APQ para colecciones científicas

03/01/2025@13:30:00

El sello de calidad CEA-APQ para colecciones científicas abrirá su novena convocatoria el 8 de enero de 2025. Este reconocimiento busca promover y garantizar la excelencia en la gestión de colecciones científicas, impulsando la investigación y la innovación en el ámbito académico. Los interesados deben estar atentos a esta oportunidad que fomenta el desarrollo de proyectos científicos de alta calidad.

Investigación Andalucía

Investigadores desarrollan un modelo matemático para rastrear microplásticos en el océano

31/12/2024@10:00:00

Un equipo de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un modelo matemático para rastrear el movimiento de microplásticos en el Golfo de Cádiz, revelando que los ríos Guadalquivir y Guadiana son fuentes clave de contaminación. El estudio, publicado en "Science of The Total Environment", muestra cómo la densidad de los plásticos influye en su dispersión y acumulación, proporcionando datos esenciales para proteger los ecosistemas marinos.

Investigación Madrid

Investigadores convierten células gliales en neuronas en la UFV

28/12/2024@10:00:00

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de Madrid han reprogramado células gliales humanas en neuronas funcionales, lo que abre nuevas posibilidades para tratar lesiones del sistema nervioso, como las de la médula espinal. Utilizando el factor de transcripción NEUROD1, este enfoque innovador podría revolucionar la medicina regenerativa, ofreciendo alternativas más seguras y efectivas que los métodos actuales basados en células madre.

Investigación Andalucía

Método innovador para detectar triptófano en setas silvestres en Andalucía

26/12/2024@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método ecológico para identificar y cuantificar triptófano en setas silvestres, especialmente en los géneros Lactarius y Boletus. Utilizando extracción por ultrasonidos y etanol como disolvente, han demostrado que estas setas contienen altos niveles de este aminoácido esencial, beneficioso para la salud y potencialmente útil en terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Se proponen estudios adicionales para validar estos hallazgos.

Inversión universidades

El Gobierno destina 19 M € para contratar a 100 investigadores en universidades españolas

25/12/2024@15:00:00

El Gobierno español ha aprobado una inversión de 19,1 millones de euros para contratar a 100 investigadores que trabajan en el extranjero, a través de las ayudas Beatriz Galindo. Esta iniciativa busca atraer talento nacional e internacional y está dividida en 40 contratos para personal sénior y 60 para junior. La ministra Diana Morant destaca que este programa refuerza el compromiso de España con la ciencia y la innovación.

I+D Universitario

El MICIU destina 30 millones de euros para contratar a 31 científicos internacionales en España

25/12/2024@15:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado 30 millones de euros para contratar a 31 científicos líderes internacionales en España, mediante el Programa ATRAE. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de atraer talento científico para fortalecer la investigación en el país. De las ayudas, el 35,5% son para mujeres y se distribuyen principalmente entre universidades y el CSIC, con un enfoque en mejorar la competitividad del sistema de I+D+I español.

Investigación cetáceos

Desarrollan técnica innovadora para extraer ADN de cetáceos en libertad

24/12/2024@10:00:00

Investigadoras de las universidades de Oviedo y La Laguna han desarrollado una técnica no invasiva para extraer ADN de cetáceos en libertad a través del muestreo del aire exhalado. Este método permite monitorear la salud de los animales con poco impacto ambiental, siendo especialmente relevante para la población de calderón tropical en Canarias. Publicado en la revista Conservation, el estudio representa un avance significativo en la gestión y conservación de estas especies.

Investigación Andalucía

La Junta destina 57 millones para impulsar la investigación en inteligencia artificial en Andalucía

22/12/2024@16:00:00

La Junta de Andalucía ha anunciado una convocatoria de 57 millones de euros para impulsar la investigación y equipamiento científico, lo que favorecerá el avance de la inteligencia artificial en la región. Durante el II Foro Andaluz de IA, se destacó la importancia del talento y la inversión en estudios STEM. La programación académica y diversas líneas de incentivos también se implementarán para fomentar la innovación tecnológica y mejorar las capacidades investigadoras en Andalucía.

Inteligencia artificial

Cecilio Angulo asume el cargo de delegado del rector para la inteligencia artificial en la UPC

21/12/2024@11:00:00

Cecilio Angulo ha sido nombrado delegado del rector para la inteligencia artificial en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su principal tarea será coordinar un equipo diverso para desarrollar una estrategia universitaria que potencie el uso de la inteligencia artificial en investigación, docencia y gestión. Con una sólida trayectoria académica y de investigación, Angulo busca enriquecer la comunidad UPC aprovechando las herramientas que ofrece esta tecnología.