iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de noviembre de 2025

Ciencia

Arnaldo Moreno, catedrático de la UJI, recibe el premio de embajador global de la ACerS

28/11/2024@09:00:00

El catedrático Arnaldo Moreno Berto, de la Universidad Jaume I, ha sido galardonado con el ACerS Global Ambassador Award por la Sociedad Americana de Cerámica. Este reconocimiento destaca su liderazgo y compromiso en la promoción de la cerámica y el vidrio, así como su labor tutelando a jóvenes profesionales. La entrega del premio se realizará en enero de 2025, subrayando su impacto en el ámbito científico y tecnológico.

FECYT reafirma su papel fundamental en la comunicación científica con el Premio Especial Tercer Milenio

27/11/2024@16:15:00
Izaskun Lacunza, directora de FECYT, recibió el Premio Especial Tercer Milenio en Zaragoza, destacando la labor de la Fundación en conectar ciencia y sociedad. Este galardón reconoce su compromiso con el periodismo científico y la divulgación, así como su papel en políticas públicas científicas e innovación.

TEDxULPGC: Un espacio para explorar la contaminación por microplásticos y la inteligencia artificial en medicina

26/11/2024@17:00:00

El 29 de noviembre, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebrará su primer evento TEDx, centrado en la temática "Comunidad". Este encuentro reunirá a destacados oradores y artistas locales que compartirán ideas innovadoras sobre diversos aspectos comunitarios. Entre los ponentes se incluyen investigadores y docentes de la ULPGC, quienes abordarán temas como la contaminación por microplásticos y el uso de inteligencia artificial en medicina.

La Universidad de Cádiz presenta su colaboración en la Campaña Antártica Española

26/11/2024@10:00:00

La Universidad de Cádiz (UCA) ha celebrado un acto sobre la contribución del Ejército de Tierra a la XXXVIII Campaña Antártica Española, destacando su experiencia de más de 30 años en investigaciones en la región. El rector Casimiro Mantell enfatizó la colaboración entre instituciones y el compromiso científico de la UCA, que incluye proyectos innovadores en geodinámica y biogeoquímica. La base "Gabriel de Castilla" y el buque "Hespérides" son fundamentales para estas iniciativas.

Ciclo de conferencias sobre la importancia de las matemáticas en Alicante

23/11/2024@12:00:00

El Aula de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Alicante lanza el ciclo "Matemáticas, ahora más que nunca", dirigido por Clementa Alonso. Este ciclo incluye cuatro conferencias con expertos internacionales que explorarán la relevancia de las matemáticas en diversos campos, desde la política hasta la educación. La primera sesión comenzará el 25 de noviembre, abordando temas como la interacción entre matemáticas y decisiones políticas, y la importancia de mejorar la cultura matemática en la sociedad actual.

Javier Gil Mur, experto en biomateriales, recibe el Doctor Honoris Causa de la UEMC

23/11/2024@10:00:00

Javier Gil Mur, destacado investigador en biomateriales y bioingeniería, ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en Valladolid. Reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la odontología, Gil Mur ha dirigido numerosos proyectos de investigación y posee más de 370 publicaciones. En su discurso, enfatizó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de la UEMC con la formación de nuevas generaciones de investigadores.

La UJI destaca en el Ránking de Shanghai con siete disciplinas académicas

22/11/2024@19:00:00

La Universitat Jaume I de Castelló ha destacado en el Rànquing de Shanghai, situando siete materias académicas entre las mejores a nivel mundial. En particular, Ciencia y Ingeniería de los Materiales ocupa la cuarta posición entre las universidades españolas, mientras que Química y Ciencia e Ingeniería Energética se posicionan en quinto lugar. Además, otras disciplinas como Ciencias Biológicas, Economía, Educación y Psicología también son reconocidas en el ranking.

Inicia la Red de Innovación Pública y Transferencia Científica en La Laguna

22/11/2024@13:30:00

La Universidad de La Laguna y la Fundación NovaGob han inaugurado la Red Española de Innovación Pública y Transferencia Científica, con el objetivo de fomentar la colaboración entre administraciones y la comunidad científica. Este proyecto busca implementar políticas públicas basadas en el conocimiento, mejorar servicios y modernizar la administración. Durante el evento, se destacó la importancia de compartir experiencias y reconocer a emprendedores como agentes de cambio para beneficiar a la ciudadanía.

Juana Gallar asume la dirección del Instituto de Neurociencias de la UMH y CSIC

19/11/2024@22:00:00

Juana Gallar ha sido designada nueva directora del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el CSIC, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo desde su fundación en 1990. Con más de 40 años de experiencia en investigación ocular, Gallar se enfocará en atraer talento y mejorar las infraestructuras del instituto. Además, liderará un equipo que incluye a Guillermina López Bendito como vicedirectora, promoviendo la colaboración y el bienestar del personal investigador.

Más de 500 alumnos de secundaria participan en actividades científicas en el Zoo de Barcelona

18/11/2024@15:00:00

Más de 500 estudiantes de secundaria participaron en la primera jornada del ciclo STEAM, organizada por BSM y la UPC en el Zoo de Barcelona. Este programa busca fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes, con actividades prácticas que incluyen experimentos sobre biología y energía. A lo largo del curso, se llevarán a cabo seis jornadas más en diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, con un total de 8.000 estudiantes esperados.

Seis investigadores continúan su labor en la Universidad de Vigo gracias al Programa de Retención de Talento

16/11/2024@12:00:00

El Programa de Retención de Talento de la Universidad de Vigo continuará apoyando a seis investigadores María Zambrano, compuesto por cuatro mujeres y dos hombres. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo profesional de investigadores destacados en diversas áreas, como agroecología, medicina y sostenibilidad. Desde 2018, más de 50 investigadores se han beneficiado, contribuyendo a su estabilización en la universidad y al avance de proyectos innovadores que impactan positivamente en la sociedad.

Exposición resalta el papel de las mujeres en Atapuerca en Aranjuez

16/11/2024@09:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos presenta la exposición fotográfica ‘Mujeres en Atapuerca’, que destaca el papel de las mujeres en este yacimiento arqueológico desde 1978. La muestra, disponible hasta el 24 de enero en el Campus de Aranjuez, incluye 30 fotografías de científicas reconocidas por su contribución a la evolución humana. La comisaria, María Cristina Fernández Laso, resalta la importancia de visibilizar la participación femenina en la investigación arqueológica.

La UMU presenta Ling_TalentUM, un concurso para estudiantes de Secundaria sobre el lenguaje

14/11/2024@21:00:00

La Universidad de Murcia presenta Ling_TalentUM, un concurso dirigido a estudiantes de Secundaria en la Región de Murcia, que busca explorar el lenguaje a través de expresiones cotidianas. Los participantes formarán equipos para analizar y presentar propuestas creativas sobre el lenguaje. El certamen, que culminará en mayo de 2025, ofrece premios y visibilidad para los proyectos finalistas. Esta iniciativa promueve la reflexión sobre la diversidad lingüística y el uso del lenguaje como recurso educativo.

Avances en robótica para mejorar la sociedad en conferencia de Madrid

14/11/2024@20:00:00

La conferencia Robot 2024, celebrada del 6 al 8 de noviembre en la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a expertos internacionales para discutir los avances en robótica y su impacto social. Destacaron figuras como Hiroshi Ishiguro, quien presentó robots humanoides avanzados, y Ignacio Galiana, que mostró innovaciones en robótica vestible. El evento subrayó cómo estas tecnologías pueden transformar la vida cotidiana y apoyar a una población envejecida, marcando un paso hacia el futuro.

Inaugurado el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en La Laguna

14/11/2024@20:00:00

El III Congreso Internacional de Jóvenes por la Investigación se inauguró en la Universidad de La Laguna el 14 de noviembre, con más de 200 participantes. Este evento, coorganizado por JINTE y la Escuela de Doctorado, ofrece un espacio para que jóvenes investigadores presenten sus trabajos en diversas áreas del conocimiento. Durante el congreso, se realizarán talleres y mesas redondas, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas entre los asistentes.