iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

codigo abierto

Investigación Europea

10/07/2025@08:52:00

La Universidad de Murcia participa en el proyecto europeo CLOUDSTARS, que busca establecer una comunidad internacional en computación en la nube de código abierto. Este consorcio incluye 11 instituciones académicas y varias empresas, promoviendo la movilidad del personal investigador y el intercambio de conocimientos. Además, se enfoca en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial, fortaleciendo así la innovación digital en Europa. El proyecto cuenta con financiación del programa Horizonte Europa.

Huawei AI

08/07/2025@10:08:00

Huawei ha respondido a las acusaciones de que su laboratorio de IA utilizó elementos de modelos rivales para desarrollar su plataforma Pangu Pro. La compañía asegura que respeta la propiedad intelectual y cumple con los términos de licencia. Las críticas surgieron tras la publicación del código fuente del modelo, donde un grupo en GitHub destacó similitudes con el modelo Qwen 2.5 de Alibaba. Huawei invita a un diálogo profesional sobre estos temas en la comunidad de código abierto.

Colaboración IA

25/06/2025@17:45:00

Instituciones financieras globales y líderes tecnológicos, incluyendo BMO, Citi, Microsoft y Google Cloud, han unido fuerzas en la iniciativa FINOS para establecer controles comunes de código abierto para servicios de inteligencia artificial (IA) en el sector financiero. Este esfuerzo busca crear estándares seguros y estandarizados que faciliten la adopción responsable de la IA, abordando los complejos requisitos normativos del sector. La colaboración incluye el desarrollo de normas tecnológicas neutrales y mecanismos de validación en tiempo real, promoviendo así la transparencia y la confianza en la implementación de IA en entornos financieros.

Colaboración financiera

05/06/2025@09:00:00

FINOS ha dado la bienvenida a Microsoft como el primer proveedor de servicios en la nube que se une a su junta directiva, elevando su membresía a Platino. Esta colaboración busca profundizar la adopción de código abierto, nube e inteligencia artificial en el sector financiero. Junto con GitHub, Microsoft trabajará para fortalecer la innovación segura y escalable en servicios financieros, apoyando estándares como FDC3 y CDM. La participación de Microsoft es clave para abordar las necesidades regulatorias y operativas de las finanzas modernas, destacando la importancia del código abierto en la transformación digital de esta industria.

Compromisos digitales

05/05/2025@11:00:00

Microsoft ha anunciado cinco nuevos compromisos digitales con Europa, que incluyen la expansión de su infraestructura de nube e inteligencia artificial en 16 países. Estos esfuerzos buscan fortalecer la competitividad económica y garantizar la resiliencia digital del continente ante la volatilidad geopolítica. Además, la compañía reitera su compromiso con la ciberseguridad y la protección de datos, asegurando que sus operaciones cumplan con las leyes europeas y fomenten un ecosistema tecnológico diversificado.

Inversión IA

28/01/2025@21:42:00

Un estudio de IBM revela que más del 61% de las empresas españolas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. A pesar de que solo el 39% ha visto un retorno positivo de estas inversiones, las organizaciones priorizan la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes. La adopción de soluciones de código abierto también se destaca como una tendencia clave en el futuro cercano.

Ciberseguridad IA

25/01/2025@15:00:00

ZeroPath Corp. ha lanzado su innovadora plataforma de seguridad de código, ZeroPath Security Scanner, que utiliza inteligencia artificial para ofrecer análisis de seguridad a nivel empresarial. Esta herramienta se destaca por su capacidad para detectar vulnerabilidades complejas en el código, incluyendo fallos críticos que requieren una revisión manual exhaustiva con métodos tradicionales. Con un enfoque basado en grandes modelos lingüísticos, la plataforma promete reducir la tasa de falsos positivos y mejorar la identificación de problemas de seguridad sofisticados. ZeroPath Corp., respaldada por Y Combinator, busca fortalecer la ciberseguridad en proyectos de código abierto y proteger el software utilizado por millones de usuarios a nivel global.

Innovación biodiversidad

07/01/2025@15:30:00

Microsoft ha lanzado SPARROW, una herramienta innovadora de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en áreas remotas. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, recopila datos sobre ecosistemas a través de sensores avanzados y los transmite a la nube mediante satélites. Con un enfoque en código abierto, SPARROW busca fomentar la colaboración global en la conservación, permitiendo a investigadores y ONGs adaptar la tecnología para mejorar el monitoreo ambiental.

07/11/2024@10:57:50
Fujitsu y AMD han firmado un memorando para colaborar en el desarrollo de plataformas de IA y computación de alto rendimiento, enfocándose en soluciones de código abierto y bajo consumo energético. La alianza busca combinar tecnologías avanzadas para impulsar la sostenibilidad y expandir el uso de la IA en diversas empresas.

05/12/2018@11:05:39
SUSE está ampliando el valor que ofrece a la nueva generación de desarrolladores de software de código abierto gracias al crecimiento global de su programa SUSE Academic Program. Este programa está formando a desarrolladores de todo tipo de compañías con el objetivo de satisfacer las demandas en constante evolución de la economía digital, mediante la enseñanza de conocimientos de código abierto, materiales de apoyo y un programa educativo de bajo coste para la comunidad académica.
  • 1