|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Ciberseguridad Cantabria
09/09/2025@08:50:00
El CIEM en Castro Urdiales acogió las I Jornadas sobre Criptografía Aplicada, donde expertos discutieron avances en ciberseguridad y la relación entre academia y sector productivo.
Competencia tecnológica
05/09/2025@09:50:00
Silvia Aparicio, vicerrectora de UNEATLANTICO, participó en el curso "Quo Vadis, Europa?" dirigido por Josep Borrell, analizando la competencia económica y tecnológica global y su impacto en la geopolítica.
Tecnología IoT
02/09/2025@10:00:00
El proyecto TINDI de Itecam avanza en el desarrollo de dispositivos IoT con software propio, integrando tecnologías innovadoras para mejorar la industria regional y la gestión de datos ambientales.
Seguridad Cuántica
26/08/2025@16:30:00
Microsoft avanza hacia la criptografía post-cuántica, preparando sus sistemas para enfrentar las amenazas de la computación cuántica. Se establecen estándares y se desarrollan algoritmos resistentes para garantizar la seguridad futura.
Investigación Asturias
25/08/2025@19:00:00
La Universidad de Oviedo lidera en Asturias la captación de fondos del plan nacional de ciencia, obteniendo 5,6 millones para 50 proyectos de investigación, destacando en áreas como energía sostenible y salud.
Inteligencia Artificial
22/08/2025@13:00:00
Strangeworks ha adquirido Quantagonia con el objetivo de convertirse en un líder mundial en inteligencia artificial aplicada. Esta fusión combina tecnologías avanzadas de optimización y toma de decisiones, integrando la computación cuántica y el alto rendimiento para resolver desafíos empresariales complejos de manera más eficiente. La unión permitirá a los profesionales, independientemente de su nivel técnico, utilizar herramientas de IA para abordar problemas en diversos sectores como finanzas, logística y energía. Con esta adquisición, Strangeworks refuerza su presencia global y acelera su crecimiento en el mercado europeo, ofreciendo soluciones innovadoras que facilitan la planificación y optimización empresarial.
Computación Cuántica
05/08/2025@11:14:47
Fujitsu ha iniciado el desarrollo de un ordenador cuántico superconductor con más de 10.000 qubits, previsto para 2030. Utilizará la arquitectura "STAR" y se centrará en aplicaciones prácticas en ciencia de materiales. Además, colabora en proyectos post-5G y busca integrar tecnologías avanzadas en computación cuántica.
Colaboración Cuántica
24/07/2025@09:36:00
La Comunidad de Madrid establece una colaboración con Finlandia para innovar en computación cuántica y tecnologías duales, buscando mejorar la administración regional y atraer talento científico.
Investigación Universitaria
24/07/2025@09:02:00
El investigador Álvaro M. Aparicio-Morales, de la Universidad de Extremadura, recibe el Premio Nacional SISTEDES 2025 por su Trabajo Fin de Máster sobre sistemas híbridos de computación.
Investigación Valencia
18/07/2025@09:22:00
El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València ha renovado por tercera vez su acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta distinción, recibida por su director Eugenio Coronado, respalda la investigación de excelencia en el diseño químico de nuevos materiales funcionales y busca potenciar la visibilidad y atracción de talento investigador en España.
Computación Cuántica
17/07/2025@10:09:00
La Red de Excelencia Cervera ARQA ha presentado en Madrid avances en computación cuántica, destacando su capacidad para resolver problemas complejos como el análisis de imágenes satelitales y la optimización del uso de energías renovables. Coordinada por CTIC, Eurecat e ITG, esta iniciativa busca acercar estas tecnologías a las empresas y potenciar la innovación en diversos sectores, posicionando a España a la vanguardia de la economía cuántica.
Cuántica Empresarial
16/07/2025@10:13:00
Benjamin Vigouroux, VP de infraestructura digital en Orange Business, advierte sobre la necesidad de que las empresas se preparen para el impacto de la computación cuántica, que aún está en fase experimental. Destaca que sectores con datos sensibles son conscientes del riesgo, pero muchas otras empresas deben comenzar a identificar amenazas y desarrollar un plan a largo plazo. Vigouroux estima que los ciberdelincuentes podrían acceder a esta tecnología en 10 a 15 años, lo que hace urgente la preparación.
Supercomputadora Europa
10/07/2025@09:36:00
Hungría se prepara para construir LEVENTE, un superordenador de gama media que alcanzará al menos 23 petaflops. Este proyecto, con un costo total de 42 millones de euros, será operado por DKF en Budapest y contará con tecnología de refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, beneficiando a comunidades académicas y empresariales locales.
Congreso Tecnológico
07/07/2025@10:01:00
El Congreso EURECAT, celebrado en Barcelona, reunió a 400 representantes del ámbito económico y tecnológico para conmemorar el décimo aniversario del Centro Tecnológico. Se discutieron innovaciones en salud y sostenibilidad, así como el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Además, se destacó el turismo gastronómico y enoturismo como motores del nuevo paradigma turístico regenerativo, enfatizando la importancia de la digitalización en este sector.
impacto cuántico
03/07/2025@11:11:00
Colt Technology Services revela que solo el 6% de las empresas considera "comprender la computación cuántica" como su máxima prioridad, según un estudio global con más de 1200 líderes de TI. Aunque el interés es limitado, Colt advierte sobre los riesgos cuánticos inminentes y ha desarrollado soluciones de encriptación cuántica segura para proteger datos. La compañía destaca la necesidad de que las empresas se preparen ante las amenazas futuras que presenta esta tecnología emergente.
|
|
|