iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

computacion cuantica

Sevilla Jornadas

La ETSII de Sevilla celebra las jornadas SARTECO 2025 por primera vez

03/07/2025@09:17:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla fue sede, del 25 al 27 de junio, de las jornadas SARTECO 2025, un evento clave en Arquitectura y Tecnología de Computadores. Reunió a más de 220 participantes y destacó por conferencias sobre computación cuántica y ingeniería neuromórfica. Además, se presentaron 130 trabajos y se realizaron actividades culturales, consolidando a la universidad como un referente en congresos científicos.

amenaza tecnológica

El peligro de Q-Day: ¿una nueva amenaza para la seguridad digital?

30/06/2025@10:09:00

El concepto de Q-Day, previsto para los próximos cinco años, plantea un riesgo significativo al permitir que los ordenadores cuánticos rompan la encriptación actual, poniendo en peligro datos sensibles. A diferencia del Y2K, el impacto podría ser mucho más amplio debido a la digitalización y la creciente cantidad de dispositivos conectados. Sin embargo, también se vislumbran oportunidades en el campo cuántico, con avances en seguridad y soluciones innovadoras que podrían mitigar estos riesgos.

Tecnología cuántica

Itecam se une al proyecto QUORUM para impulsar la tecnología cuántica en España

25/06/2025@11:00:00

Itecam, el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, se une al proyecto QUORUM, impulsado por el CDTI, para establecer un ecosistema de innovación en tecnologías cuánticas en España. Este proyecto busca generar conocimiento, transferir tecnología y fomentar el desarrollo de talento y empresas innovadoras. QUORUM está compuesto por ocho entidades que colaboran en diversas regiones del país, con el objetivo de posicionar a España en la vanguardia de la computación cuántica.

Computación cuántica Inauguración en Polonia

Inauguran PIAST-Q, un avance en la computación cuántica europea

24/06/2025@10:00:00

Se ha inaugurado PIAST-Q, un ordenador cuántico basado en iones atrapados, en el Centro de Supercomputación y Redes de Poznań, Polonia. Este sistema, que ofrece 20 qubits físicos y características avanzadas como puertas cuánticas universales de alta fidelidad, estará integrado con infraestructuras de computación de alto rendimiento. PIAST-Q representa un avance significativo para Europa en la computación cuántica, facilitando investigaciones en optimización cuántica y aprendizaje automático. Se espera que esté operativo para usuarios europeos a finales de año.

Capacitación tecnológica Iniciativa europea

La Iniciativa EIT Deep Tech Talent alcanza un millón de talentos formados

20/06/2025@12:00:00

La Iniciativa EIT Deep Tech Talent ha alcanzado un hito significativo al capacitar a un millón de personas en campos de tecnología avanzada. Este logro refuerza la competitividad de la UE al dotar a su fuerza laboral con habilidades esenciales para liderar en tecnologías emergentes. Con más de 600 organizaciones colaboradoras, se han desarrollado más de 210 cursos, destacando áreas como Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, y promoviendo la inclusión con un 36% de mujeres capacitadas.

Expansión musical

Larrosa MusicTech & Capital se expande a Dubái con 15 millones de euros para innovar en la música

10/06/2025@20:50:00

Larrosa MusicTech & Capital ha inaugurado su sede en Dubái, con una inversión de 15 millones de euros, para impulsar la innovación en la industria musical. Este nuevo hub buscará conectar inversores globales y regionales con proyectos disruptivos en música y tecnología, incluyendo blockchain e inteligencia artificial. La compañía, que ya ha establecido alianzas significativas a nivel mundial, pretende construir una industria musical más ética y sostenible.

Conferencia software

La UCLM acoge la primera Conferencia Iberoamericana en Ingeniería de Software en Europa

15/05/2025@13:00:00

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge la XXVIII Conferencia Iberoamericana en Ingeniería de Software, CIbSE 2025, que se celebra por primera vez en Europa. Este evento reúne a más de un centenar de expertos para discutir avances en tecnologías disruptivas como inteligencia artificial y computación cuántica. Además, incluye un Simposio Doctoral y una mesa redonda sobre colaboración entre universidad y empresa, destacando la importancia del software en la sociedad actual.

La inteligencia artificial capta el 37% del capital riesgo en 2024

Multiverse Computing destaca en la lista de las 100 Startups de IA más Innovadoras de CB Insights 2025 con su método CompactifAI

14/05/2025@10:10:39
Multiverse Computing ha sido incluida en la lista de las 100 Startups de IA más Innovadoras de CB Insights 2025, gracias a su método innovador CompactifAI, que comprime modelos de IA hasta un 93% sin perder precisión. Esto optimiza costos y consumo energético en el procesamiento de inteligencia artificial.

Inversión tecnológica

IBM invertirá 150 mil millones de dólares para fortalecer el liderazgo tecnológico en EE. UU

29/04/2025@17:00:00

IBM ha anunciado una inversión de $150 mil millones en EE. UU. durante los próximos cinco años para fortalecer su liderazgo en tecnologías de computación. De esta suma, más de $30 mil millones se destinarán a investigación y desarrollo, enfocándose en la fabricación nacional de computadoras cuánticas y mainframes. El CEO Arvind Krishna destacó el compromiso de IBM con los empleos estadounidenses y la seguridad nacional, subrayando la importancia de la tecnología cuántica para la competitividad económica.

IBM y la UPM sellan un acuerdo para impulsar la transformación digital en el ámbito académico

22/04/2025@12:48:08
IBM y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la transformación digital y la innovación tecnológica en el ámbito académico. El convenio incluye iniciativas en formación, investigación y desarrollo de talento joven, enfocándose en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y computación cuántica.

Computación cuántica

Centros Tecnológicos impulsan la computación cuántica en beneficio de la sociedad

14/04/2025@16:00:00

El 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, destacando su importancia y aplicaciones en la sociedad. En 2025, se conmemora como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. Los Centros Tecnológicos Fedit juegan un papel crucial en la investigación y aplicación de esta tecnología, impulsando la innovación en sectores como computación, criptografía y sensores, y asegurando que los avances científicos se traduzcan en soluciones prácticas para la industria.

Encuentro cuántico

Itecam convoca el primer Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica

22/03/2025@12:00:00

Itecam organiza el "I Encuentro Nacional de Tecnólogos en Computación Cuántica" el 27 de marzo, reuniendo a expertos de diversas regiones de España. El evento busca fomentar la colaboración y el networking entre profesionales de empresas, universidades y centros tecnológicos. Con una agenda que incluye charlas y dinámicas grupales, se espera abordar temas actuales en computación cuántica, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema innovador en esta área.

Inteligencia artificial

ITG presenta las soluciones de IA más solicitadas por las empresas

12/03/2025@13:00:00

Óscar González Represas, director de IA del Centro Tecnológico ITG, analiza las crecientes demandas empresariales en soluciones de inteligencia artificial. Las aplicaciones más solicitadas incluyen analítica predictiva y optimización de procesos. Empresas grandes y PYMEs buscan implementar estas tecnologías para mejorar su competitividad. Sin embargo, el principal reto es identificar las áreas donde la IA puede aportar valor real, mientras que la computación cuántica se perfila como el siguiente avance crucial en este campo.

Vacío cuántico

Mejoran predicciones en física de partículas utilizando vacío cuántico

11/03/2025@14:00:00

Investigadores del CSIC han desarrollado un innovador algoritmo que mejora las predicciones en la física de partículas utilizando fluctuaciones del vacío cuántico. Este método, implementado en un ordenador cuántico, permite calcular con mayor precisión el comportamiento de partículas en aceleradores como el LHC. La investigación abre nuevas posibilidades para la computación cuántica y avanza en la comprensión de fenómenos complejos en física de altas energías, destacando la importancia del vacío cuántico en este contexto.